DIPUTADO SAFFIRIO PIDE PRIORIZAR A NIÑOS Y NIÑAS EN DISCUSIÓN DE REFORMA A SISTEMA DE ADOPCIÓN EN CHILE

El diputado independiente René Saffirio, pidió a los miembros de la Cámara que la discusión sobre la reforma integral al Sistema de Adopción en Chile que se realiza este martes y miércoles en la sala, sea focalizada en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.

“Lo único que yo quisiera pedir es que cada vez que pronunciemos la palabra adopción, la asociemos al interés superior del niño”, dijo el legislador, que es quien mejor conoce el tema sobre derechos de la infancia en el Congreso, luego que, desde 2012, conformara la primera Comisión Investigadora del SENAME y se hiciera público lo que ocurría en Chile en materia de adopciones.

Saffirio intervino en la discusión del proyecto, con la vehemencia que lo caracteriza, y solicitó poner el bien superior sobre las legítimas diferencias políticas de sus pares.

“Cuando una familia adopta, cualquiera sea su naturaleza, no se esta comprando una mascota, se está adoptando una vida humana, de la cual tendrá que hacerse cargo en el resguardo de sus derechos, de su vida, de su crecimiento, de su desarrollo personal”, indicó.

Además, agregó que lo que se busca es poner fin a una de las historias de terror que han afectado por décadas a miles de niños chilenos, bajo la figura de la adopción.

El legislador explicó la manera como fueron sustraídos los niños a sus familias.

«Muchos niños fueron arrebatados a sus madres, para luego informarles a ellas, que sus hijos habían muerto y muchos de ellos después fueron adoptados principalmente en países de Europa. Hoy día, (estos niños) buscan desesperadamente sus raíces y reconectarse con sus orígenes, buscan a sus madres, quienes aun tienen la duda acerca de si su hijo permanece con vida en algún país del mundo o efectivamente si fallecieron como se lo informaron”, señaló.

COMERCIO DE NIÑOS

El congresista de La Araucanía recalcó que este proyecto busca focalizar la responsabilidad en el proceso de adopción, fundamentalmente en el Servicio de Protección Especializada de la Niñez, que reemplazará al Sename, el cual fue aprobado hace algunos meses por la Cámara.

“Se busca romper un círculo vicioso en el que se incorpora el lucro en la tramitación de las adopciones. Existe un comercio de niños construido durante décadas en que el mundo privado, fundamentalmente, pero también el mundo público, a través de los antiguos juzgados de menores, negociaron niños por miles, a través de distintas agencias, seis de las cuales funcionan en nuestro país”, denunció.

Saffirio relató que gran parte de estas graves irregularidades ocurrieron en el antiguo Juzgado de Letras de Menores de Temuco y que existen documentos suscritos por la Juez de Menores en que otorgaba permisos transitorios para salir del país, a pequeños que nunca retornaron a Chile y que fueron dados en adopción en Europa fundamentalmente en Italia. Y en realidad, previamente, habían sido vendidos en nuestro país.

Santiago de Chile, 8 de mayo 2019
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

VENEZUELA ENTRE EL ASEDIO, LA DESINFORMACIÓN Y LOS COLONIZADOS

Mié May 8 , 2019
El golpe se frustró. Fue una operación militar fracasada. El llamado al […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg