ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ALEGAN EN JUICIO POR CRÍMENES DE DICTADURA

Las Abuelas de Plaza de Mayo declararán hoy en el segundo tramo del juicio por crímenes cometidos en el otrora hospital militar de Campo de Mayo durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983).

 

Por segundo día, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal número tres continuará el juicio donde se juzgan al exjefe del Comando de Institutos Militares con asiento en la guarnición de Campo de Mayo, Santiago Omar Riveros, y al exjefe del Servicio Clínica Médica del Hospital Militar, Raúl Martín, por el secuestro y los tormentos de 11 mujeres y el robo de sus hijos.

En este caso se investigan los hechos de apropiación de bebés y de privación ilegal de la libertad de Beatriz Recchia de García y su hija Bárbara García; de Marcela Esther Molfino de Amarilla y su hijo Guillermo Amarilla; de María Teresa Trotta y su hija Milagros Castelli; de Rosa Luján Taranto y su hija María Belén Altamiranda; entre otros.

También de Celina Amalia Galeano y su hija, de Paula Elena Ogando y su hija, y de María Cristina Cournour de Grandi, María Eva Duarte de Aranda, Mónica Susana Masri y Valeria Beláustegui Herrera y sus respectivos hijos, a quienes continuamos buscando, agregaron en un comunicado las Abuelas.

En aquella oscura etapa de esta nación Santiago Riveros se desempeñaba como Comandante de Institutos Militares y tenía a su cargo la represión ilegal en la denominada Zona de Defensa IV.

En tanto Martín era el médico militar del Hospital de Campo de Mayo Raúl Eugenio Martín, quien en el juicio anterior fue absuelto, pero ahora responde por un mayor número de víctimas, precisaron las Abuelas.

Cientos de personas fueron secuestradas durante la terrible dictadura, se calcula que 30 mil fueron desaparecidas, y hoy hay muchos jóvenes -ya con más de 40 años- que siguen sin saber su verdadera identidad. Hasta el momento las Abuelas han logrado recuperar a 127 nietos apropiados.

Buenos Aires, 6 de julio 2018
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DIPUTADOS APOYARÁN BÚSQUEDA DE HIJOS/AS ADOPTADOS DE MANERA IRREGULAR

Vie Jul 6 , 2018
Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados comprometió el apoyo […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg