A debate público privatización de empresa Eletrobras en Brasil

La Comisión de Derechos Humanos del Senado celebrará hoy una audiencia pública sobre el impacto de la privatización de la compañía Eletrobras, que representa el 30 por ciento de la energía generada en Brasil.

 

El intercambio de opiniones acerca del vital tema, que será a distancia e interactivo, fue solicitado por el senador Paulo Paim.

Para Paim, la desestatificación de Eletrobras, posibilitada por una medida provisional certificada la semana pasada en la Cámara Baja, puede resultar en el aumento de las tarifas de energía.

De igual manera, alertó, dificultaría el acceso de la población a la red eléctrica en un contexto de crisis económica agravada por la pandemia de Covid-19.

Además, varios congresistas expresaron su preocupación por la pérdida de control, por parte de la nación, de activos estratégicos para su soberanía.

Paim es también el ponente de la sugerencia legislativa 13/2021, que pretende prohibir la desnacionalización de Eletrobras.

Tal propuesta surgió de la idea presentada en el portal e-Ciudadanía por el usuario Victor Costa, de Río de Janeiro, el 25 de febrero.

Costa argumentó que esa empresa es ‘responsable del 30 por ciento de la generación y del 50 por ciento de la transmisión de energía eléctrica’ en territorio nacional.

Mencionó las estimaciones de que la medida ‘aumentará la factura de la luz en más de un 20 por ciento’.

Los diputados aprobaron el 20 de mayo por 313 votos a favor y 166 en contra la privatización de Eletrobras.

Tras la votación, que ocurrió durante una encendida sesión, el jefe del bloque de partidos de la oposición, Alessandro Molon, criticó la medida.

‘Es razonable vender la sexta empresa más lucrativa de Brasil, una empresa decisiva para soberanía energética? Es razonable votar un texto importante como este en 23 horas?’, preguntó Molon, del Partido Socialista Brasileño, de centroizquierda.

Si el proyecto es aprobado en el Senado, esta será la primera gran desnacionalización del gobierno del presidente Jair Bolsonaro.

La iniciativa fue entregada al Parlamento personalmente por Bolsonaro el 23 de febrero como parte de su ambiciosa agenda económica liberal. Recientemente el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva alertó sobre esta desestatificación de Eletrobras que pondría en riegos la soberanía y seguridad energética del gigante suramericano.

En un mensaje en la red social Twitter, el fundador del Partido de los Trabajadores denunció que Bolsonaro venderá Eletrobras a ‘precio de banana’ y ‘es un crimen más contra el pueblo brasileño y el futuro de nuestro país’.

Lula insistió en que privatizar Eletrobras ‘es entregar en bandeja un patrimonio inestimable’.

Brasilia, 31 de mayo 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Bancada PC por cuenta pública de Piñera :“Es una cuenta pública irrelevante de un Presidente que ha perdido toda legitimidad. Será un adiós Sebastián"

Lun May 31 , 2021
Las diputadas y diputados del Partido Comunista señalaron tener bajas expectativas sobre […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg