EFERVESCENCIA SOCIAL RESUENA EN ARGENTINA, CENTRALES OBRERAS EN PARO

Argentina amanece hoy con un paro de casi todos los sectores convocado por la central obrera CGT (Confederación General del Trabajo), en un reclamo al Gobierno para que cese ya con las políticas económicas implementadas.

Desde el transporte, hasta la educación, la salud, los metalúrgicos, los recolectores de basura y más allá, la jornada de hoy será caótica y difícil, las clases están suspendidas y se esperan a miles de personas en las calles de todo el país.

La jornada juntará también a las dos otras grandes centrales, las CTA y la CTA Autónoma, con todas sus representaciones gremiales.

Es la primera gran paralización de la CGT desde que Mauricio Macri llegó al sillón de la Casa Rosada, sede del Ejecutivo, en diciembre de 2015.

Cada uno saldrá a demandar al Ejecutivo sus propias necesidades pero la mayoría aboga por frenar el desempleo, parar con las importaciones, que han llevado al cierre y recortes de fábricas, con las alzas en los servicios básicos y por mejores condiciones salariales, como es el caso de los maestros.

Desde la víspera ya muchos hablaban en las calles sobre el paro y las etiquetas #paronacional, #yoparo y #sevienelparo fueron tendencias en las últimas horas.

Según lo programado, los cortes de rutas comenzarán desde la 6:00 hora local.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró la víspera que los cortes previstos buscan ‘amedrentar al que quiere ir a trabajar con libertad’ y que el Gobierno los va a ‘impedir democráticamente’.

Asimismo confirmó que habrá un operativo con las fuerzas federales con el objetivo de ‘evitar’ los bloqueos en los accesos a la ciudad de Buenos Aires.

Por el paro hoy en Argentina no habrá subte (el metro por donde se mueven millones de personas diariamente en la capital), ni atención en bancos y hospitales.

Tampoco saldrán vuelos desde los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, ni se cobrará peaje en ninguno de los accesos a la ciudad de Buenos Aires y los corredores nacionales y los principales sindicatos marítimos, navales, y portuarios también se adhirieron a esta medida.

Tras una marcha en marzo pasado que terminó a gritos de los manifestantes para que la CGT pusiera fecha al paro, los máximos líderes, Juan Carlos Schmid, Carlos Acuña y Héctor Daer, anunciaron por decisión unánime esta huelga nacional ‘en defensa de la fuente de trabajo y la industria’.

Venimos planteando la rectificación de políticas que han llevado a la destrucción de cantidades importantes de puestos de trabajo, perdimos poder adquisitivo, empleos y a la caída del consumo se le añadió la llegada de una mayor cantidad de productos importados, agregó recientemente Daer.

En un mensaje difundido la víspera en las redes sociales el secretario general de la CTA (Central de Trabajadores de Argentina), Hugo Yasky, llamó a los gremios a encabezar una demostración contundente y masiva.

‘Que nadie pueda poner en duda que la inmensa mayoría le reclama al Gobierno que cambie, que pare con el hambre, con el atropello a los trabajadores, con los aumentos de precios y de tarifas’, dijo.

‘Basta de ver en los diarios que baja el consumo de leche, agregó, basta de abrir la heladera y no encontrar la comida para los hijos. Que se den cuenta que no pueden gobernar solo para una minoría’.

Buenos Aires, 6 de abril 2017
Crónica Digital /PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

TRABAJADORES DEL GRUPO EL MERCURIO Y CUT SE REUNIERON CON AUTORIDADES DEL MINTRAB POR DESPIDOS MASIVOS Y PRÁCTICAS ANTISINDICALES

Jue Abr 6 , 2017
Los presidentes del Sindicato de Trabajadores N~3 (Mixto) de la Empresa El […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg