Una epidemia de abusos policiales se extiende por Estados Unidos desde mediados de 2012 con mayor impacto en el este del país, denunció hoy una organización no gubernamental.
Acorde con un informe del Instituto Cato, la mayoría de los incidentes tienen que ver con muerte o detenciones de personas inocentes, disparos contra transgresores no violentos y violaciones de derechos cívicos.
El grupo de tendencia liberal con sede en Washington criticó lo que llama una excesiva militarización de las fuerzas policiales norteamericanas, las cuales implementan más de 40 mil batidas con unidades especiales cada año.
Hace tres semanas un escuadrón policial de Virginia atacó e inmovilizó a una joven universitaria en las cercanías de las tiendas Barracks Road porque confundieron una botella de agua mineral que había comprado con algún tipo de líquido ilegal.
También en junio un ciudadano de 61 años residente de Tennessee fue muerto a tiros cuando patrulleros penetraron a su vivienda en busca de un supuesto narcotraficante, apuntó el Cato Institute.
Al mismo tiempo en Harrisburg, Pennsylvania, el activista civil A.J. Marin fue encarcelado luego de escribir un cartel acerca de que “el gobernador Tom Corbett tiene seguro de salud y nosotros no.”
Otro caso similar es el del exmiembro del grupo Occupy Wall Street Jeff Olson, quien fue imputado con 13 cargos de vandalismo por marcar con tiza en la acera consignas en contra de la corporación crediticia Bank of America.
Según el Instituto Cato, el gobierno federal igualmente decomisó 70 mil dólares de la cuenta bancaria de Randy y Karen Sowers, propietarios de una lechería en Maryland, porque los calificó erróneamente como financistas de perfil terrorista.
La organización señaló que las denuncias suman centenares en todo el país con mayor incidencia en Nueva York, Arkansas, Washington DC, Virginia,
Massachusetts, New Hampshire, Vermont, Rhode Island, y Delaware.
Desde hace alrededor de un lustro muchos departamentos policiales en Estados Unidos han adoptado prácticas similares al Ejército y sus uniformados portan granadas de aturdimiento y armamento pesado al estilo de grandes operaciones bélicas.
Washington, 5 julio 2013
Prensa Latina