AMPLIO RESPALDO INTERNACIONAL A ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA

La presencia aquí de 15 presidentes, 27 cancilleres y representantes de organismos multilaterales demuestra el respaldo internacional al acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, que se rubrica hoy.

Entre las personalidades presentes en esta caribeña urbe destaca el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, quien arribó esta mañana para asistir a la rúbrica del trascendental pacto, aplaudido por la comunidad mundial, el cual pondrá fin al largo conflicto bélico entre ambas partes.

Pero más allá de gestiones y pronunciamientos a favor de la paz en Colombia, la ONU será la encargada de financiar y coordinar una misión política con observadores latinoamericanos y caribeños que contribuirá a supervisar el cese el fuego bilateral y la dejación de armas o desarme de los miembros de las FARC-EP.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, llegó también a Cartagena con el propósito de reiterar el apoyo de Washington a los esfuerzos para terminar la confrontación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) mediante una solución política.

Como aporte a tales gestiones, la Casa Blanca designó a un enviado especial para los diálogos entre representantes gubernamentales y de esa agrupación guerrillera, la principal involucrada en la guerra interna -resta iniciar pláticas formales con el también insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN)-.

Asimismo la llegada la víspera a esta amurallada localidad, fundada en 1533, del presidente cubano, Raúl Castro, acaparó la atención de la prensa local y extranjera acreditada para el histórico acto que tendrá como escenario principal el Centro de Convenciones, situado en la parte más antigua de Cartagena entre edificaciones de la época colonial.

En dicho encuentro firmarán el consenso divulgado en Cuba el pasado 24 de agosto, el cual presupone el término de la guerra las FARC-EP al tiempo que abre las puertas para la reincorporación a la vida civil de los miembros de esa agrupación rebelde con garantías para su seguridad.

La Habana fue sede durante casi cuatro años de las espinosas conversaciones que concluyeron de manera exitosa.
Previo a esta cita los integrantes de ese movimiento aprobaron en su X Conferencia todo lo consensuado en la isla, pactos que giran en torno a temas cruciales como la transformación del campo mediante una reforma rural integral, participación política, combate contra el tráfico ilícito de drogas, víctimas, cese el fuego bilateral, refrendación e implementación.

El siguiente paso será la realización de un plebiscito el venidero 2 de octubre cuando los ciudadanos deberán validar con su voto lo concertado, ejercicio obligatorio para aplicar luego el conjunto de convenios.

Además de los jefes de Estado, ministros de relaciones exteriores, directivos de organismos, las víctimas de la conflagración estarán representadas igualmente en la ceremonia protocolaria con la participación de más de 200 personas perjudicadas de manera directa por la contienda, que causó la muerte a unos 300 mil colombianos.

Por Adalys Pilar Mireles

Cartagena de Indias, Colombia, 26 septiembre 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

SOLDADO DENUNCIA ACOSOS HOMOFOBICOS DE SUPERIORES Y COMPAÑEROS

Lun Sep 26 , 2016
Es el primer soldado en el ejercicio de su cargo que denuncia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg