RAMONET DEFIENDE EN ECUADOR A JULIAN ASSANGE COMO PALADÍN DE LIBERTAD

Julian Assange no es culpable de nada, es un paladín de la libertad en esta época, afirmó hoy en Ecuador el periodista español Ignacio Ramonet, tras certificar el valor de la información divulgada por Wikileaks.

El sitio web fundado por el programador australiano publica documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público.

Durante una conferencia magistral en el Centro Internacional de Estudios Superiores para América Latina (Ciespal), este catedrático de relevante trayectoria consideró incuestionables las revelaciones realizadas mediante Wikileaks y aseguró que aportaron progreso en materia de información.

Assange puso en aprietos al gobierno de Estados Unidos hace unos años al divulgar en su portal web miles de documentos secretos de la diplomacia norteamericana.

Poco después, el ciberactivista pidió asiló en la embajada ecuatoriana enLondres, Reino Unido, y allí permanece desde el 19 de junio de 2012, privado de su libertad de manera injusta, según Ramonet.

De este modo, evitó ser extraditado a Suecia, donde está acusado de presuntos delitos sexuales, que él niega, y teme ser entregado por las autoridades del país europeo a Estados Unidos, donde podrían condenarlo incluso a la pena de muerte por divulgar información clasificada.

Al decir de Ramonet, Ecuador tuvo un comportamiento ejemplar en el caso Assange, quien estaba convencido de elegir este país suramericano para pedir asilo porque su gobierno no cedería ante presiones internacionales.

El director de Le Monde diplomatique recordó que en la actualidad cualquier actividad está informatizada y ante el desarrollo del ciberespacio las grandes potencias se aseguraron de crear un ciberejército con el propósito de afianzar su hegemonía.

Para este investigador radicado en Francia, hace mucho tiempo varios de los principales políticos del planeta entendieron que debían cambiar la manera de hacer política e incorporaron el uso de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento a sus prácticas cotidianas.

A su lado, el presidente de la consultora estadounidense de software ThoughtWorks, Roy Singham, advirtió que el monopolio sobre las ideas y el dinero sigue siendo propiedad de unos pocos en el mundo y llamó a no ser ingenuos y dejarse engañar con palabras bonitas como nube.

Pobre de quien crea que sus datos digitales están en una nube, es una gran mentira, están en un disco duro que controla Facebook u otra gran compañía, que trabaja en colaboración con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en inglés) y otras instancias, comentó.

Hoy tenemos una nueva lucha, la de quién obtiene el control de los datos, añadió y llamó la atención sobre cómo empresas como Google y Amazon pueden gastar más dinero en infraestructura anual que los bancos.

De acuerdo con Singham, Google invierte 15 mil millones de dólares al año solo en hardware, pero tales empresas saben que privatizar los datos es la cuestión central para el control de las ciudades.

A criterio de este especialista en software, el peligro del control es mucho mayor que el imaginado por el escritor y periodista británico George Orwell cuando escribió su célebre novela política de ficción 1984.

Quito, 21 de junio 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

MILES ACUSA A JERARQUÍA DE IGLESIA CATÓLICA DE CALUMNIAR Y OFENDER A LAS MUJERES QUE ABORTAN

Mar Jun 21 , 2016
El Movimiento por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Miles) acusó hoy a […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg