Hacia una Política Nacional de Seguridad: Respuesta Inmediata y Prevención

La seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los chilenos, con encuestas que reflejan un aumento significativo en la percepción de inseguridad y el miedo en la población. En 2023 y 2024, Chile registró una tasa promedio de homicidios de 6,3 por cada 100.000 habitantes, lo que equivale a un total de 1.330 asesinatos al año. Este preocupante incremento en la violencia delictual exige una respuesta inmediata y una estrategia de prevención a mediano y largo plazo que garantice la seguridad ciudadana y recuperar la paz en nuestras comunidades.

Una Política Nacional de Seguridad debe ser integral y combinar dos estrategias esenciales: acción inmediata contra la delincuencia y prevención estructural del crimen. No basta con aumentar la represión del delito; es imprescindible abordar las causas subyacentes de la delincuencia mediante programas de reinserción, acceso a la educación, fomento del empleo juvenil y la transformación urbana con espacios públicos seguros. La inversión en estos ámbitos ofrece alternativas a quienes podrían verse atrapados en la criminalidad y la marginalidad.

Simultáneamente, la acción inmediata es clave para restaurar la confianza ciudadana. Se requiere el fortalecimiento de la presencia de carabineros, la modernización de las herramientas tecnológicas de vigilancia, y la mejora en los tiempos de respuesta ante emergencias. Asimismo, la coordinación entre fiscales, tribunales y fuerzas de seguridad es vital para garantizar la eficacia en la persecución y sanción del delito.

Para lograr un impacto real y sostenido, la seguridad debe abordarse desde una perspectiva intersectorial. No es solo tarea del Ministerio del Interior o de las fuerzas policiales. Ministerios como Salud, Educación, Trabajo, Desarrollo Social y Vivienda deben ser parte de una estrategia común que aborde la inseguridad desde sus raíces. Es necesario un compromiso transversal que permita desarrollar políticas para quienes han caído en el crimen, así como programas de prevención dirigidos a niños y jóvenes en riesgo social.

En este contexto, la reciente creación del Ministerio de Seguridad Pública, que comenzará a operar el 1 de abril de 2025, representa un paso importante hacia una mejor coordinación y diseño de estrategias contra el crimen organizado y el narcotráfico. Este organismo tendrá la responsabilidad de formular políticas basadas en datos y evidencia, asegurando que los recursos sean destinados de manera eficiente y efectiva para combatir el delito en todas sus formas.

En conclusión, Chile necesita una política de seguridad contundente y equilibrada, que combine acción inmediata con estrategias de largo plazo. La seguridad no debe ser un botín de disputa política, sino un compromiso transversal por el bienestar de nuestra democracia y la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas.

Por Christian Barrera Galdámez. El autor es Trabajador Social y Magister en Políticas Públicas. Es coordinador regional metropolitano de la Juventud Verde.

Santiago, 28 de marzo de 2025.

Crónica Digital.

Next Post

Ecuador: el Progresismo avanza con creciente unidad a recuperar el Gobierno

Vie Mar 28 , 2025
El movimiento Pachakutik, de Ecuador, anunció que firmará el próximo domingo 30 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg