EXPRESIDENTE PANAMEÑO PODRÍA ENFRENTAR ENTRE 45 Y 67 AÑOS DE PRISIÓN

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014) enfrenta siete expedientes aprobados por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) cuyos delitos prevén condenas de entre 45 y 67 años de cárcel, pero la duda hoy es si regresará al país.

Desde lo que denomina su «autoexilio» en la ciudad estadounidense de Miami, el exmandatario se burla de la justicia de su país a través de mensajes en las redes sociales y cataloga de «persecución política» las serias acusaciones en su contra.

Los casos más connotados por las sanciones que representarían, son el espionaje telefónico a sus adversarios, con 21 años de cárcel, y el despojo de tierras privadas para entregarlas a un empresario, con sanción de 11 a 20 años, mientras que otros como la compra de comida deshidratada para las escuelas podrían sumarle otra década tras las rejas.

El expediente más avanzado es el denominado «pinchazos telefónicos» (espionaje), en cuya audiencia fue declarado en rebeldía por no asistir personalmente y la Corte aprobó el 21 de diciembre pasado solicitar a Interpol su conducción por la fuerza para que responda al juicio, trámite aún no realizado.

Tal lentitud es cuestionada fuertemente por las víctimas, que exigen el cumplimiento de la medida cautelar, pero especialistas en derecho penal consultados por Prensa Latina opinaron que tal vez la estrategia de la CSJ sea acumular varios casos para solicitar la extradición por todos los expedientes.

Según las leyes de Estados Unidos, si es extraditado por una de las causas, la justicia no podrá enjuiciarlo por otros expedientes pendientes.

No obstante, algunos panameños opinan que son estrategias dilatorias para que transcurra el actual período de gobierno (2014-2019), en el entendido de que una nueva administración ofrecería un trato diferente a Martinelli, o incluso podrían archivarse sus procesos.

Un resumen de los sumarios informados por la CSJ recientemente señalan supuestos delitos financieros, peculado, contra la administración pública y la inviolabilidad y derecho a la intimidad; abuso de autoridad, extorsión, privación de libertad, tráfico de influencias y corrupción.

Mientras, el ûrgano Judicial aseguró que otros cuatro expedientes esperan porque los magistrados-ponentes presenten sus consideraciones al pleno de la CSJ para decidir sobre la admisión o no de los mismos, y tres querellas contra Martinelli fueron rechazadas.

Fuertes cuestionamientos a la integridad de los magistrados de la CSJ crearon una crisis en la justicia panameña, a partir de que uno de sus miembros, Harry Díaz, hizo revelaciones en enero pasado sobre irregularidades internas de la institución y señaló a varios jueces, entre ellos el actual presidente José Ayú Prado.

Las dudas de que los letrados podrían responder a los intereses de los presidentes que los nombraron en el cargo y sus partidos, cuestionaron la imparcialidad de los mismos, a partir de que cuatro fueron designados por el propio Martinelli, tres por el actual mandatario Juan Carlos Varela e igual cifra por Martín Torrijos (2004-2009).

Panamá, 4 de mayo 2016
Crónica Digital / PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

LAGO MARACAIBO SITIO DE MAYOR NÚMERO DE RAYOS EN EL MUNDO, SEGÚN NASA

Mié May 4 , 2016
Los famosos relámpagos del Catatumbo, la seguidilla de rayos que suceden en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg