Policía despeja bloqueo de carretera en zona de frontera Perú-Chile


La Policía peruana despejó un bloqueo de la carretera que vincula a Perú y Chile por migrantes que permanecen varados en el borde de la frontera porque carecen de documentación en regla.

Los migrantes de Colombia, Ecuador, Venezuela y Haití, interrumpieron el tránsito al sentarse, incluidos mujeres y niños, para reclamar se les permita pasar por territorio peruano de regreso a sus países.

Tras despejar la ruta, los policías peruanos formaron una abigarrada barrera en el borde de la vía para impedir que los migrantes puedan insistir en interrumpirla.

“No nos quieren dejar pasar, nosotros no queremos estar en su país, solamente queremos utilizar la vía», declaró una de los extranjeros, más de un centenar, que atraviesan una crítica situación desde hace más de una semana.

Los migrantes se cobijan en carpas y otros duermen a la intemperie, recibiendo magras raciones de alimentos y agua de organizaciones humanitarias, bajo fuerte sol de día e intenso frío de noche.

El incidente se registró cuando las cancillerías de ambos países dialogan sobre el problema, como anunciaron ayer tras difundirse aquí un reportaje televisivo que muestra policías chilenos indicando a migrantes precarios una ruta sin vigilancia para que crucen clandestinamente a la ciudad peruana de Tacna.

Ante el impacto del reportaje, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, anunció “una seria conversación” con la Cancillería chilena y el ministro de Relaciones Exteriores del país austral, Alberto Van Klaveren, admitió que el tema debe ser investigado.

“Nos hemos informado por los medios. Obviamente esto requiere una investigación para poder confirmar la versión que se ha entregado por medios informales”, dijo el canciller chileno.

El problema se extiende a la ciudad de Tacna, donde un gran número de migrantes que lograron ingresar clandestinamente desde Chile viven en forma precaria en plazas y descampados.

El representante en Perú del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Federico Agusti, sugirió en días pasados que se brinde alojamiento temporal, se les registre en tanto se encuentra la manera de que sigan camino a sus países.

Lima, 26 de abril 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile inicia contactos con Perú tras denuncia contra militares

Mié Abr 26 , 2023
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, informó que el Gobierno mantiene […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg