Destacan impacto de Covid-19 en comercio de tecnologías digitales

Las restricciones impuestas para frenar el impacto de la Covid-19 impulsan el comercio de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), tras una disminución en 2019, según un estudio de la Unctad.

 

De acuerdo con estadísticas publicadas por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), en 2019 las importaciones mundiales de bienes de TIC se contrajeron tres por ciento en comparación con el año anterior.

Pero los datos preliminares para 2020 de Alemania, China (Hong Kong) y Estados Unidos, tres grandes economías de diferentes regiones, muestran algunos signos de crecimiento en el comercio de estos artículos, aun cuando se registró un declive general de las actividades económicas mundiales a raíz de la pandemia, acotó.

‘La pandemia ha tenido un impacto importante en la digitalización, que puede haber resultado en un crecimiento significativo en el comercio de bienes de TIC a pesar de la severa caída de la actividad económica el año pasado’, dijo Shamika N. Sirimanne, directora de tecnología y logística de la Unctad.

La investigación añadió que en 2019 la mayoría de las regiones experimentaron caídas tanto en las importaciones como en las exportaciones de bienes de TIC, y los desplomes más pronunciados se observaron en los países menos adelantados.

Por su parte, las exportaciones de bienes de TIC están geográficamente muy concentradas, y Asia oriental y sudoriental —encabezada por China— representan las tres cuartas partes del total.

Esa región constituyó en conjunto el 47 por ciento de las importaciones mundiales de bienes de TIC y las economías desarrolladas otro 41 por ciento, según la Unctad.

Agregó que las cifras muestran que los componentes electrónicos siguen representando la mayor parte del comercio de bienes de TIC, significando poco más del 40 por ciento de las importaciones mundiales.

Ginebra, 4 de abril 2021
Crónica Digital/PL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

Arahí y su madre Anet Carranza (Dúo Carranza) "Me rio del Amor"

Dom Abr 4 , 2021
La cantante y compositora cubana Arahí Martinez canta con Anet Carranza, su […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg