DENUNCIA INTERNACIONAL POR ABUSOS CONTRA NIÑOS Y NIÑAS MAPUCHE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos conoció la situación de violencia que el Estado de Chile ejerce de manera sistemática en contra de niños y niñas mapuche. En su sede de Washington, el organismo de la OEA escuchó al dirigente mapuche Mijael Carbone Queipul y a la abogada Manuela Royo Letelier, quienes expusieron los casos, acompañados de fallos y documentos judiciales, videos y fotografías, que prueban los abusos que  agentes policiales chilenos perpetran contra las comunidades indígenas para reprimir sus demandas sociales y territoriales, y que tienen entre sus principales víctimas a los niños y niñas de esas comunidades.

Mijael Carbone dijo que el propósito de asistir a esta audiencia fue dar a conocer ante la comunidad hemisférica la situación global de negación de derechos de la nación mapuche y la negación de justicia ante la violencia sistemática e institucionalizada que la policía ejerce contra sus niños y niñas. La abogada Royo, a su vez, enfatizó en que en Chile no se garantizan los derechos colectivos fundamentales de la nación mapuche, que los fallos de los tribunales no impiden que se sigan reiterando los maltratos físicos de agentes del Estado en contra de la infancia mapuche y que las instituciones protegen y premian a los policías por estas acciones.

En su presentación los expositores también incluyeron fotografías de Felipe Durán, reportero gráfico que se ha dedicado a registrar los allanamientos y atropellos que viven las comunidades mapuche y denunciaron que el profesional se encuentra encarcelado desde hace un mes sin un juicio que demuestre su culpabilidad en ninguna situación ilícita.

A su vez la comisionada Rosa María Ortiz, relatora sobre los Derechos de la Niñez, emplazó al Gobierno a tomar cartas en el asunto, más allá de lo expuesto por el representante de Chile, que argumento a la denuncia con antecedentes sobre políticas públicas y programas; mientras que la abogada Liliana Tojo solicitó al Gobierno individualizar y castigar a los agentes policiales que han perpetrado directamente la violencia en contra de niños y niñas mapuche durante los allanamientos a sus comunidades.

La presentación de este jueves se realizó con ocasión del 156 período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y fue el resultado de una gestión conjunta de la Alianza Territorial Mapuche (ATM), la Fundación Apoyo a la Niñez y sus Derechos (ANIDE) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), con el objetivo de presentar ante un organismo de la OEA, el escenario de total desprotección de la infancia indígena en Chile, que involucra además el  permanente incumplimiento de convenios e instrumentos internacionales signados por el Estado de Chile.

Santiago de Chile, 23 de octubre 2015
Crónica Digital / anide

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CARTA MAGNA: IC PROPONE PLEBISCITO A BURGOS EN CASO QUE NO SE LOGRE QUORUM DE 2/3 EN ACTUAL PARLAMENTO

Vie Oct 23 , 2015
Hasta la oficina del ministro del Interior, Jorge Burgos, llegaron los dirigentes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg