PROPONEN UN SISTEMA DE SELECCIÓN CON INCLUSIÓN EN COLEGIOS TRADICIONALES O DE ALTA EXIGENCIA

La iniciativa busca permitir que los establecimientos de excelencia puedan establecer mecanismos de selección sobre bases objetivas, que respetando la normativa vigente y sin vulnerar el principio de la no discriminación arbitraria, les permitan continuar sustentando proyectos educativos de calidad reconocida.

Para condensar la calidad de la formación educativa y establecer mejores oportunidades para aquellos que más lo necesitan, un grupo transversal de legisladores encabezados por el diputado Felipe Kast (IND), presentó un proyecto (boletín 10113) que modifica disposiciones legales, estableciendo un sistema de selección con inclusión en los establecimientos educacionales reconocidos como tradicionales o de alta exigencia y que además en la dinámica de la interacción, se fortalezca la inclusión social de los estudiantes provenientes de las familias más vulnerables del país.

La moción, derivada para su estudio a la Comisión de Educación, fue ingresada a trámite legislativo el martes 9 de junio por el diputado Kast, junto los legisladores Pepe Auth(PPD), Jaime Bellolio (UDI), Pedro Browne (IND), Paulina Núñez (RN), Jaime Pilowsky(DC), Alberto Robles (PRSD), Karla Rubilar (IND), Jorge Tarud (PPD) y Mario Venegas (DC).

En el texto, los autores del proyecto manifiestan que la genuina integración de los padres y sus hijos en la comunidad de valores que representa un proyecto educativo, es un presupuesto esencial de una formación de calidad y que respete los derechos fundamentales reconocidos por la Constitución Política y que se expresa en la posibilidad de elección de los padres del establecimiento educacional que formará a sus hijos.

Expresaron también “que existen establecimientos que históricamente han impartido una educación sólida y de calidad, y cuya excelencia se basa en buena medida en el establecimiento de reglas claras, objetivas y transparentes para su ingreso”.

En esta línea, indicaron que el reconocimiento de este hecho incontestable, hace que sea necesaria una reflexión profunda y que se dispense un tratamiento especial para ellos, tal como lo han reclamado, de manera que, en justicia, no sean obligados a disminuir sus estándares de formación por efecto de una pretendida igualación en las oportunidades. Advierten que el mérito de cada uno de sus estudiantes debe ser estimulado y promovido, y que eso es lo que ha hecho de estos establecimientos un referente nacional en la formación educativa.

Los legisladores concluyeron que se requiere fortalecer la integración social, y permitir que los estudiantes talentosos accedan a una formación de calidad sin importar su origen social. Sin embargo, admiten que esto no se logra sólo con el reconocimiento de este hecho, sino que es necesario disponer de acciones positivas que promuevan la inclusión social de los sectores más vulnerables en los espacios de aprendizaje más aventajado que representa la comunidad educativa de estos establecimientos.

Santiago de Chile, 25 de junio 2015
Crónica Digital / camara.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

DICTAN CONDENA EN CONTRA DE 14 AGENTES DEL “COMANDO CONJUNTO” POR ASOCIACIÓN ILÍCITA Y SECUESTROS

Jue Jun 25 , 2015
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg