AUMENTA A 32 CIFRA DE MUERTOS POR ENFRENTAMIENTOS EN CÁRCEL DE BOLIVIA

La Paz, 26 ago (PL) A 32 muertos, entre ellos un niño, ascendió hoy el saldo de un enfrentamiento entre presos en la cárcel de Palmasola, en el este de Bolivia, anunció el ministro de Gobierno (Interior) Carlos Romero.

En conferencia de prensa, informó que un recluso hospitalizado por la gravedad de sus quemaduras perdió la vida en el hospital japonés de la oriental ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con lo que suman dos los reos fallecidos el fin de semana como resultado de las heridas por la reyerta.

El ministro anunció, además, que las autoridades realizarán una reconstrucción de los hechos para conocer las causas que le dieron origen, aunque según los testigos, obedeció a una disputa de territorios de los presos del pabellón de máxima seguridad.

Las autoridades bolivianas trabajan actualmente en la identificación de las víctimas mortales, muchas de las cuales quedaron totalmente calcinadas por un incendio provocado durante la pelea.

La disputa a tiros se inició en la madrugada del pasado viernes, cuando los reos incendiaron algunas zonas del penal, y por casi cuatro horas la policía no pudo controlar la situación.

Según el diario local El Deber, la cantidad de muertos marca una cifra histórica para incidentes de este tipo en Bolivia.

Al informar sobre la situación el fin de semana, Romero abogó por una reforma estructural de las cárceles del país, dadas las falencias del régimen penitenciario boliviano.

«Tenemos que reconocer, autocríticamente, que en las cárceles de Bolivia mandan los internos y no la policía», admitió el funcionario quien anunció el inicio de redadas en todas las prisiones del país.

El ministro explicó que los penales bolivianos estuvieron abandonadas por décadas, al arbitrio de los presos, por lo que el gobierno necesita emprender una inversión de unos 14 millones de dólares para reformar las estructuras.

«Necesitamos tecnología, dotación de mayor personal, recursos económicos», dijo.

El Ministerio Público, por su parte, determinó conformar un equipo de fiscales, médicos forenses y personal especializado para iniciar la investigación de los hechos.

La cárcel de Palmasola es notoria en Bolivia por el tipo de vida que llevan en ella los reos, muchos de los cuales conviven con sus esposas e hijos, tienen todo tipo de comodidades y algunos poseen tiendas pequeñas, comercios, alquilan las celdas o venden hasta el papel higiénico.

Según Naciones Unidas, Bolivia es el único país del mundo donde se permite a los menores convivir en las cárceles junto a sus padres presos.

En marzo, tras una redada en Palmasola, la policía decomisó marihuana, cuchillos, dinero falso y alcohol en los pabellones, mientras en febrero se filtró un video filmado con un celular en el interior, en el que los presos celebraban un cumpleaños y hacían desfilar mujeres desnudas.

Prensa Latina

Crónica Digital, 26 agosto 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CACEROLAZOS Y MARCHAS AGITAN A COLOMBIA EN PARO NACIONAL AGRARIO

Lun Ago 26 , 2013
Los colombianos vivieron un fin de semana lleno de tensiones y de […]

Portada

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg