La actualización del modelo económico cubano abre al país una nueva etapa, que se decide en cada lugar, en cada empresa, cooperativa, mercado y centro de trabajo, aseguró hoy aquí una fuente oficial.
En la ceremonia de inicio de las actividades por el XXXV aniversario de la Asociación de Economistas de Cuba (ANEC) – efectuado en el Memorial a José Martí-, su presidente Danilo Guzmán, significó, además, que no se trata de un proceso concebido desde la cúpula de una empresa, ministerio o gobierno para ser pasivamente asumido en la base, sino todo lo contrario.
Junto al Héroe de la República de Cuba René González y su esposa Olga Salanueva, el vicecontralor general, Reinold Pérez Fonticoba, y otros integrantes de la ANEC, su presidente destacó que la esencia de la razón de ser de quienes dirigen esta asociación, está en sus bases, que hoy suman cinco mil 291 en todo el país, en las que se agrupan 81 mil 017 asociados.
La organización está empeñada- dijo-, en que sus secciones de base se conviertan en la fuerza de choque principal que contribuya a la conquista de la eficiencia empresarial, tan necesaria para toda la economía.
Señaló que en los 35 años transcurridos, los economistas, auditores y contadores cubanos han transitado etapas importantes que tampoco deben separarse del aprendizaje.
Guzmán resaltó el legado que dejó el Che Guevara para los economistas de esta isla y dijo que la ANEC se enorgullece de haber sido fundada en el día del natalicio del Che- un 14 de junio-.
Esa coincidencia, que no es casual por supuesto, entraña un compromiso ineludible con los ideales de alguien que entró al conocimiento y manejo de la economía por urgencias revolucionarias y nos dejó una ejecutoria ejemplar en el esfuerzo por ponerla al servicio del ser humano y no a la inversa, significó, además.
Consideró que nunca como hoy están creadas las condiciones subjetivas para que la economía cubana, en un verdadero haz de formas de propiedad y de gestión, y con la participación activa, democrática, flexible, descentralizada y disciplinada de los diversos sujetos económicos, deje atrás los lastres internos y externos que han entorpecido su desarrollo y transite hacia el ansiado estadio superior de eficiencia y eficacia que la haga próspera.
La Habana, 8 de junio 2014
Crónica Digital/PL
Suena bien y se lee mejor este discurso.
pero ¿en qué consiste el cambio? ¿habrá nuevos planes de emulación socialista? o ¿ entramos al incentivo monetario capitalista? para que los cubanos trabajen más y su productividad sea mayor.
¿ o todo queda en manos y mentes libres, para que cada base haga lo que estime conveniente a los intereses de la nación?