COMISIÓN DE CULTURA PROYECTA VOTAR LA PRÓXIMA SEMANA PROYECTO QUE REGULA ACTIVIDAD DE ARTISTAS CALLEJEROS

La próxima semana debiera ser votado en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, instancia que preside Alfonso de De Urresti (PS), el proyecto del Ejecutivo  que regula la exhibición y ejecución artística en los bienes nacionales de uso público.

La diputada Ximena Vidal (PPD) informó que la idea es poder votar tanto la idea de legislar como el articulado, conjuntamente con las indicaciones que se presentarán, tanto por parte de los diputados como del propio Gobierno, en conformidad con lo acordado con los artistas callejeros.

“Es muy importante este proyecto porque trata de regular las tensiones que existen en las calles, entre el ejercicio libre del arte callejero y los cupos que las municipalidades le dan a los artistas. Resolver los problemas de seguridad cuando los artistas están en la calle, el problema de la molestia a los vecinos, hay varias tensiones que este proyecto pretende hacerse cargo y nosotros estamos defendiendo el arte callejero”, especificó.

Dijo que la preocupación es que los municipios tengan un criterio más amplio en el tema y no sólo un punto de vista centrado en las patentes o del espacio físico que tienen que darles a los artistas populares. Agregó que este fin, debe ir complementado con un adecuado ordenamiento a través de un registro de los artistas que llevará el Consejo Nacional de la Cultura y la Artes, que permitirá identificarlos y servir de base para el otorgamiento de los permisos.

Alcances del Proyecto

Según se explica en el mensaje, la propuesta del Ejecutivo busca consagrar, de manera no taxativa, las disciplinas artísticas que se desarrollan en bienes nacionales de uso público, denominando a sus cultores como artistas populares. Además, establece la obligación de las Municipalidades de dictar una ordenanza especial a fin de regular el funcionamiento y requisitos para la exhibición y ejecución de las actividades artísticas y culturales desarrolladas por los artistas populares.

El proyecto “dispone que las ordenanzas que se dicten deberán incorporar y considerar, entre otras materias: la creación de permisos para los artistas populares -los cuales podrán ser gratuitos-, individualizar los bienes de uso público en que la municipalidad otorgará permisos a los artistas populares y establecer las limitaciones a las que éstos deben ajustarse, conforme a la normativa vigente”.

También se indica que, en caso de cobrarse derechos por los permisos que se otorguen, las municipalidades podrán eximir, total o parcialmente, de este pago a los artistas populares que hayan sido reconocidos por su contribución al desarrollo, promoción y difusión de la cultura y el arte nacional, en conformidad a las disposiciones vigentes.

“Sin embargo, se hace presente que la declaración de determinadas actividades artísticas y culturales que efectúe el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes como de interés patrimonial, en conformidad con lo señalado en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, podrá servir como antecedente pero no será determinante para establecer dicha exención”, se precisa.

Finalmente, la iniciativa “señala que las municipalidades no podrán supeditar o limitar el otorgamiento de los permisos para el uso de los espacios públicos, en atención a cualquier forma injustificada de distinción, exclusión, restricción, preferencia o consideraciones artísticas de las creaciones e interpretaciones, cuya exhibición o ejecución pública se solicite autorizar”.

Santiago de Chile, 3 de agosto 2012
Crónica Digital / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

CÁMARA PIDE AL GOBIERNO ENTREGAR COBERTURA DE SALUD A TRABAJADORES A HONORARIOS DE LAS MUNICIPALIDADES

Vie Ago 3 , 2012
Por 76 votos, la Cámara aprobó el proyecto de acuerdo N° 707, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg