UN AÑO DECISIVO PARA LOS SECUNDARIOS, PARA CHILE.

Este jueves 5 de mayo, miles de estudiantes de todo chile demostramos una vez más que el movimiento estudiantil secundario sigue vivo y que ya somos más de diez generaciones las que, gracias a las movilizaciones, hemos ido cambiando la cara de un país profundamente desigual, en donde, el modelo neoliberal y la ley del más fuerte, dominan todos los pilares de funcionamiento del modelo político y económico. Hoy como Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios demostramos claridad en nuestras demandas y nuestros objetivos, le hicimos entender a la ciudadanía que Chile requiere urgente una reforma estructural al modelo educativo chileno y  que es este año de una vez por todas terminaremos con el legado de la dictadura en la educación, y que frente a la represión excesiva de Carabineros de Chile responderemos en las calles a punta de movilizaciones.

Sabemos que el movimiento estudiantil ha tenido intervalos de mayor y menor intensidad en nuestras movilizaciones, lo que es habitual en cualquier movimiento social que busca avanzar y que no descansará hasta erradicar la injusticia y la desigualdad.

Como estudiantes secundarios, tenemos el profundo convencimiento que este año debe ser un año decisivo en la lucha popular, lo que ya está irradiando a diversas organizaciones, sindicatos y movimientos sociales que compartimos un mismo anhelo: hacer de Chile un país de iguales, realmente democrático,  con descentralización efectiva y con participación activa de la ciudadanía en la construcción de un nuevo modelo desarrollo que beneficie a todas y todos, y por sobre todo en la construcción de una reforma educacional que realmente garantice que terminaremos con la precarización de nuestra Educación Pública.

Sabemos que la lucha es difícil, de largo aliento y sumamente compleja, en una sociedad tan fragmentada, donde impera la desconfianza, el abuso y la falta de autocrítica de nuestros representantes que, a pesar de estar profundamente cuestionados y con niveles de apoyo por el suelo, no han sido capaces de entender que las movilizaciones y descontento ciudadano no se detendrán hasta superar la herencia de la dictadura militar.

Este año 2016 es clave para determinar el rumbo de nuestro país en los próximos años. Necesitamos que el movimiento social vuelva a tomar protagonismo, para dejar muy claro a toda la clase política que la inmensa mayoría de los chilenos no soportamos más el abuso de los grandes empresarios, que la transición a la democracia se terminó y ya no sirve gobernar “en la medida de lo posible”, que hemos inaugurado un nuevo ciclo político, donde la urgencia es realizar reformas profundas que nos permitan recuperar Chile para los chilenos y dejar de regalar nuestros recursos y nuestro trabajo a un puñado minoritario de empresarios que siguen defendiendo sus granjerías y privilegios.

Por una nueva constitución, por la desmunicipalización efectiva de los establecimientos educacionales, por el cambio de financiamiento a la educación pública, por la estatización de todos nuestros recursos naturales, por una descentralización efectiva del poder político y económico, por una nueva reforma laboral con poder efectivo para los sindicatos, por una democracia de todos y para todos: nuestro llamado es a seguir movilizados, superar las diferencias que existan entre las fuerzas de cambio y salir a la calle todos juntos, unidos y organizados.

Sola la unidad, vencerá!

 

Dante Vera Araneda

Presidente Instituto Nacional 2015

Coordinador Nacional CONES 2016

Santiago de Chile, 6 de mayo 2016
Crónica Digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PRESIDENTA COLEGIO DE PERIODISTAS: “NO HA SE HA RESPETADO EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DE LA MACHI”

Vie May 6 , 2016
En el marco de su reciente visita a la ciudad de Temuco, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg