PRESIDENTA COLEGIO DE PERIODISTAS: “NO HA SE HA RESPETADO EL DERECHO A LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA DE LA MACHI”

En el marco de su reciente visita a la ciudad de Temuco, la Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares, manifestó su preocupación por la salud espiritual y física en que se encuentra la Machi Francisca Linconao, quien ha presentado constantes problemas por su baja de peso y por la lejanía a su rewe (lugar de origen de la machi) tras su detención como presunta culpable por el caso Luchisnger-Mackay.
 
Olivares señaló que Linconao debe ser tratada y respetada en su calidad de autoridad tradicional mapuche, petición que también fue aclamada por los familiares y comunidades de la región, además de que pueda contar con medicina natural para mejorar su deteriorado estado de salud. “Encontré que la Machiestá con diversos problemas de salud, no se siente bien físicamente, obviamente hay un estado anímico para nada bueno, pues no se encuentra tranquila”, comentó la dirigenta a los medios regionales.
Asimismo, manifestó que la Machi está preocupada por lo ocurrido, puesto que no entiende por qué aún está bajo prisión preventiva, ella se declara inocente de todo (sin comprobarse una culpabilidad en el caso), “nos planteó sus inquietudes de cómo se sentía sindicada como culpable por los medios de comunicación sin pruebas suficientes (…) planteó la petición de que la prensa se haga cargo de la responsabilidad social y que una parte pida disculpas; lo que me parece del todo legítimo, tomando en cuenta que ha sido vìctima de discursos estigmatizantes y no ha sido para nada respetado su derecho a la presunción de inocencia”.
 
En el mismo sentido, la representante de los periodistas agregó: “Es increíble que vengamos saliendo de una larga discusión sobre artículos de leyes que en agendas anti delincuencia, ponían como supuesta preocupación central el respeto a la presunción de inocencia, y en este caso, cuando es una autporidad tradicional mapuche, en este caso machi  la presunta culpable, este derecho parece no preocupar a las autoridades políticas y judiciales de la zona”. Olivares agregó que no se entiende que la prueba de un testigo que se ha desdicho sea suficiente para acusar a la machi del asesinato del matrimonio Luchsinger y mantenerla dos meses en la cárcel.
 
En ese contexto, reiteró que el Colegio de Periodistas mantiene su estado de alerta por las informaciones y denuncias sobres hechos que han afectado la labor de comunicadores que cubren el conflicto en la zona, esto luego de reunirse en la Universidad de la Frontera con medios regionales, locales, dirigentes del Colegio de Periodistas de la Araucanía y el Director General del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina-CIESPAL, Francisco Sierra, para abordar diversas materias, entre ellas, las detenciones, censura y discriminación en los Tribunales de justicia, entre otras relacionadas al derecho a la comunicación en Chile.
 
En su paso por la zona, Olivares solicitó también un encuentro con el fotógrafo independiente, Felipe Durán, detenido el 22 de septiembre de 2015 en medio de un allanamiento al interior del fundo Pocura, sin embargo, Gendarmería no pudo dar acceso a esta petición por lo que aludieron como, dificultades horario.

Santiago de Chile, 6 de mayo 2016
Crónica Digital 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PUERTAS DEL SITIO DE MEMORIA PROVIDENCIA SE ABRIRÁN POR PRIMERA VEZ

Vie May 6 , 2016
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) resolverá la solicitud de declaratoria del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg