Ucrania pretende retrasar soluciones en diálogo con EEUU

El jefe de la oficina presidencial y cabeza da delegación de Ucrania a las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita, Andrei Yermak, espera probar tácticas para prolongar el conflicto con Rusia, según el politólogo Vladimir Yermak.

Por Germán Ferrás Álvarez
Corresponsal jefe en Rusia

En opinión de Kornilov, Yermak intentará ofrecer a la Casa Blanca una fórmula supuestamente universal para la paz, pero ese documento contendrá puntos que Moscú obviamente no aceptará, y así Kiev y Bruselas intentarán prolongar la contienda militar.

“Andriy Yermak es, en esencia, el líder en la sombra de Ucrania. Es decir, el presidente, Vladimir Zelenski, en gran medida, dice y hace lo que le dice el jefe de su gabinete. Por eso no es extraño que encabece la delegación ucraniana en Riad, señaló el politólogo.

La tarea de Yermak es presentar una versión ligeramente modificada del plan que el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, junto con Zelenski, quieren presentar al presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington, considera el experto.

Kiev y Bruselas se percataron de que no sería posible rechazar las negociaciones.

Ahora acuden a otra táctica para prolongar el conflicto: generar opciones para acuerdos de paz, con puntos que Moscú definitivamente no aceptará”, dijo el analista.

De este modo, el ‘partido de la guerra’ espera ofrecer a la Casa Blanca una fórmula supuestamente universal para la paz, en la que Trump aparecería como un pacificador.

Luego intentarán convencer al líder estadounidense de que sólo Moscú impide la conclusión del tratado. Pero en esa reunión no se deben esperar soluciones y resultados ya preparados.

Las delegaciones ucraniana y estadounidense discutirán el plan presentado por Kiev, discutirán los matices y los miembros del equipo de Trump llevarán el documento a Washington, concluyó Kornilov.

PRIMERA REUNIÓN DE ALTO NIVEL DESDE DISPUTA TRUMP-ZELENSKI

En días recientes, los medios de comunicación informaron que delegaciones de Estados Unidos y Ucrania se reunirán en Arabia Saudita el miércoles 11 de marzo para discutir la solución de la crisis ucraniana.

La cumbre fue acordada por Yermak y el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, en una conversación telefónica.

Como parte de la delegación estadounidense estarán el enviado especial para Medio Oriente, Stephen Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio. Zelenski no estará presente en la reunión, pero también visitará Riad y se reunirá con el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

Esta es la primera reunión de alto nivel entre Estados Unidos y Ucrania desde la disputa pública entre Trump y Zelenski en la Oficina Oval de la Casa Blanca, que todo el mundo conoció gracias a los medios de prensa del país norteamericano.

Kornilov explicó que la decisión de Zelenski de no participar en las negociaciones con Estados Unidos, puede estar dada porque el encuentro no está a su nivel.

Pero junto a Yermak están los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores de Ucrania, Rustem Umerov y Andrei Sibiga, respectivamente, y de igual manera el jefe adjunto de la oficina del mandatario ucraniano, Pavel Palisa.

Zelenski anunció en las redes sociales que comenzaría la semana con una visita a Arabia Saudita, donde tiene previsto mantener conversaciones con el príncipe heredero Mohammed bin Salman Al Saud.

Los medios estadounidenses fueron los primeros en enterarse de que las negociaciones se llevarían a cabo sin Zelenski.

El enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump, Stephen Witkoff, informó que los representantes de Kiev y Washington tienen la intención de discutir en Riad cuestiones relacionadas con la solución del conflicto ucraniano.

Durante los diálogos en Arabia Saudita no están previstos contactos entre representantes estadounidenses y Zelenski, aunque puede ocurrir algún encuentro sobre todo si se avanza en un acuerdo sobre minerales y la reanudación de armas estadounidenses a Ucrania.

Moscú, 11 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Conferencia anual en la ONU defiende derechos de las mujeres

Mar Mar 11 , 2025
La reunión 69 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg