Conferencia anual en la ONU defiende derechos de las mujeres

La reunión 69 de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer continúa hoy en la ONU para promover los derechos de las mujeres, la igualdad de género y el empoderamiento.

En la jornada inaugural este lunes, el secretario general de la la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió que los derechos de las mujeres están actualmente “bajo asedio” ante miles de diplomáticos, delegados empresariales y de la sociedad civil, reunidos en la sede del organismo multinacional.

Se pronunció por priorizar las inversiones en educación, la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, el apoyo a las organizaciones de mujeres y a los defensores de los derechos humanos, el fomento del liderazgo de las mujeres en la tecnología y la garantía de su plena participación, desde la política hasta la consolidación de la paz.

La mayor conferencia mundial centrada en temas de mujeres examina, hasta el 21 de marzo, los resultados del 23 período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, así como la histórica de Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

Para Loretta Jeff Combs, de las Primeras Naciones Tlesqox de Canadá, la Declaración de Beijing marca un momento clave en la historia, pues abre el camino para el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las niñas indígenas.

“La misoginia está en aumento” en un momento en que las mujeres soportan el peso de crisis y conflictos en todo el mundo, advirtió Sima Bahous, directora de ONU Mujeres, organización de la ONU que defiende la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Bahous pidió que se adopten medidas para cerrar la brecha digital, invertir en la erradicación de la pobreza y fortalecer las leyes para romper el ciclo de violencia contra las mujeres y las niñas.

Entre las docenas de eventos paralelos, sobresale POWER4Girls: Invertir en las niñas, transformar el mundo, que analiza cómo la comunidad mundial puede intensificar las estrategias para integrar soluciones políticas y la prestación de servicios multisectoriales a las realidades de las vidas de las niñas.

Naciones Unidas, 11 de marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Investigan acoso y amenazas contra ambientalista chilena

Mar Mar 11 , 2025
La Justicia chilena ha acogido una querella interpuesta por la ambientalista, Alejandra […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg