El candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), Jaime Mulet, destacó la voluntad real del conjunto de los partidos progresistas de trabajar en unidad con quien gane las primarias del oficialismo, luego de una reunión con Michelle Bachelet.
En el encuentro, realizado el lunes en las dependencias de la Fundación Horizonte Ciudadano, participaron las y los candidatos a la primaria presidencial: Carolina Tohá (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Jeanette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Vlado Mirosevic (PL), la cual es la única postulación que aún se mantiene en duda, por no reunir los requisitos que las normas legales exigen.
La reunión se materializó cuando quedan solo 16 días para que se cumpla la fecha límite del 30 de abril para que los partidos políticos que lo decidan realicen su inscripción de candidaturas para las primarias.
Luego de la reunión, el diputado Mulet comentó que “tuve el privilegio de trabajar con la Presidenta Michelle Bachelet como jefe de su comando en su primera campaña, y la conozco bien. Es una mujer profundamente cuidadosa, especialmente en su forma de relacionarse con todos y todas. No da consejos directos, pero de sus palabras siempre se aprende”.
Agregó que “en la reunión, compartió reflexiones que revelan su genuina preocupación por el país. Coincidimos en que, si no hacemos las cosas bien, corremos el riesgo de que llegue un gobierno de ultraderecha, y sabemos que ese no es el camino que Chile necesita”.
“Como candidato presidencial del progresismo, he planteado que debemos asumir esta campaña reconociendo nuestras diferencias, pero también con la convicción de que, pasada la primaria, estaremos todos y todas detrás de quien gane. Porque los desafíos que enfrentamos no tienen soluciones simples, y es fundamental que la ciudadanía vea que hay una voluntad real de unidad, de trabajar juntos por un país más justo, inclusivo y democrático”, enfatizó.
Por su parte, Bachelet señaló que está segura de que «el sector puede construir un proyecto común», agregando que “creo que la primaria es algo más democrático, que es una manera en que los ciudadanos puedan realmente escuchar, conocer a los candidatos que a lo mejor no conocen y poder tomar las mejores opciones»-
“Por eso estábamos conscientes de que esto es súper importante, porque significa que, si somos capaces de hacer una primaria, si somos capaces de tener un proyecto común, también somos capaces de asegurar gobernabilidad en un próximo gobierno», señaló.
La ex Jefa de Estado afirmó que “siempre hemos entendido que el espíritu de primaria es un espíritu en que pueden mostrarse las diferencias, que hay un debate que creo que la gente quiere escuchar. También quiere saber qué cosas le están proponiendo, de cómo le van a mejorar la vida a los ciudadanos. Y, por otro lado, creo que el respeto es algo sobre el cual yo siempre he creído, y, por lo tanto, estoy convencida que fue el espíritu también de la reunión».
Puntualizó que “el espíritu de la reunión era de decir ‘mira, aquí nosotros tenemos algunas diferencias, pero también tenemos muchas cosas en común en términos de un proyecto país”. En ese sentido, comentó que a los candidatos “los convoqué a que estas primarias fueran abiertas, transparentes, y no sé si la palabra buena onda suena muy hippie, pero en el sentido de que sea lo más respetuoso para la ciudadanía”. Y subrayó que todos ellos están inspirados por “un sentido de unidad que el país necesita”.
Santiago, 15 de abril de 2025.
Crónica Digital.