Expertos chilenos estudian presencia de mercurio en ballenas

E

Investigadores chilenos del Programa Nacional de Ciencia Antártica llevan adelante hoy un estudio sobre la presencia y efectos del mercurio en ballenas y ecosistemas del extremo sur del país.

Los académicos están vinculados a diferentes universidades y participan en la 61 edición de la Expedición Científica Antártica, bajo la dirección de Gustavo Chiang, de la Universidad Mayor de Temuco.

El equipo recolectó muestras de agua, fitoplancton, zooplancton y kril y realizó biopsias en ballenas jorobadas para analizar la concentración de mercurio mediante marcadores moleculares, bioquímicos y de salud de cada individuo.

Chiang señaló que “las ballenas, igual que nosotros son mamíferos, lo que las convierte en un reflejo ideal de lo que podría estar ocurriendo en los seres humanos ante la misma exposición”.

Además, siendo vertebrados superiores con una larga vida y capacidad reproductiva lenta, nos brindan una perspectiva acerca del futuro de las personas y los efectos a mediano y largo plazos en los océanos, agregó.

Si bien el mercurio es un elemento natural de la corteza terrestre, su ciclo biogeoquímico se alteró tras la Revolución Industrial y sus emisiones son entre tres y seis veces mayores respecto al pasado, explicó en un artículo publicado aquí por el sitio El Mostrador.

Precisó el científico que este elemento tiene efectos comprobados en la reproducción, el desarrollo endocrino y neurológico de los organismos, además de impactar en diversos ecosistemas.

En el laboratorio las muestras extraídas se someterán a cultivos celulares para evaluar el impacto de los contaminantes en los cetáceos, indicó Miguel Ávila, investigador de la Universidad chilena de Las Américas.

De esta manera no sólo entenderemos mejor los efectos del mercurio, sino también evaluaremos otras sustancias contaminantes, aseguró.

Next Post

Celebran Día Internacional de los vuelos espaciales tripulados

Sáb Abr 12 , 2025
La humanidad celebra hoy el Día Internacional de los vuelos espaciales tripulados, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg