Celebran Día Internacional de los vuelos espaciales tripulados

La humanidad celebra hoy el Día Internacional de los vuelos espaciales tripulados, fecha que recuerda la hazaña protagonizada en 1961 por el astronauta ruso Yuri Gagarin, primer ser humano en viajar al espacio.

Años después, en 2011, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 12 de abril para tal conmemoración que marca el comienzo de la era espacial, representando uno de los más grandes avances tecnológicos del siglo XX.

El objetivo es reafirmar que la ciencia y la tecnología espacial contribuyen de manera importante a alcanzar el desarrollo sostenible, aumentar el bienestar de los pueblos y de los estados, y asegurar que se vea cumplida su aspiración de reservar el espacio ultraterrestre para fines pacíficos.

El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, piloto de la fuerza aérea soviética, despegó en el Vostok 1 (la primera nave espacial del mundo con un hombre a bordo), de Baykonur, convirtiéndose con 27 años en el primer ser humano en viajar al espacio y completar una órbita alrededor de la Tierra, viaje que duró 108 minutos.

Durante el vuelo espacial se llevaron a cabo sencillos experimentos, tales como beber, comer o escribir con un lápiz.

Una de las frases de Gagarin quedó para la posteridad: “La Tierra es azul”.

En la declaración de la ONU hace referencia a algunos de los logros más sobresalientes de la exploración espacial, como son: el lanzamiento del primer satélite terrestre, el Sputnik I en 1957, y la primera mujer en orbitar la Tierra fue la ingeniera rusa Valentina Tereshkova, que logró su sueño el 16 de junio de 1963. En tanto, el estadounidense Neil Armstrong fue el primer hombre en pisar La Luna el 20 de julio de 1969, y la primera misión espacial internacional se produjo el 17 de julio de 1965 con el acoplamiento de las naves espaciales Apolo y Soyuz.

Además, en la última década la humanidad ha tenido presencia constante en el espacio ultraterrestre a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Naciones Unidas, 12 abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Trump y su guerra arancelaria centrada en China, tema semanal en EEUU

Sáb Abr 12 , 2025
La guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg