Revelan impacto positivo de migrantes en economía de Chile

La población migrante en Chile contribuye positivamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y la estabilidad del mercado laboral, entre otros beneficios, según un informe publicado.

El estudio de la filial local de la Fundación Por Causa, ofrece un análisis actualizado del impacto macroeconómico, laboral y fiscal de quienes arribaron al país durante los últimos años por diferentes razones.

Considerados en su conjunto, señala el texto, los indicadores analizados dan respuesta a tres cuestiones fundamentales.

En primer término, la fuerza de trabajo foránea realiza una contribución positiva a la riqueza de los chilenos y asu progreso.

Segundo, su presencia no supone una carga para el gasto público del Estado, y en tercer lugar, existe una complementariedad entre las capacidades migrantes y las necesidades del mercado de trabajo nacional.

Algunos de los más importantes descubrimientos indican que esa población contribuyó en 2024 con 10,3 puntos porcentuales a la formación del PIB nacional, cifra superior a su peso demográfico que es del 8,7 por ciento del total.

La investigación de Por Causa revela también otro importante dato, y es que en Chile en los últimos 25 años se multiplicó por dos el peso relativo de su población mayor de 65 años.

Esto se debe a que la tasa de reemplazo generacional disminuyó porque los nacimientos bajaron de un promedio de 2,1 niños por mujer, a sólo 1,58 en la actualidad.

Como consecuencia, de 2009 a 2017 la economía demandó un total de 1,17 millones de nuevos empleos, pero el crecimiento de la población laboralmente activa nacional fue de sólo 642 mil personas.

Para contrarrestar este fenómeno, es vital la mano de obra migrante y no sólo para trabajos de baja calificación, sino que también en labores que requieren mayor capacitación, como ha venido ocurriendo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, citados por la fundación, la tasa de ocupación migrante, tanto regulares como irregulares, es del 80 por ciento.

Santiago de Chile, 3 abril 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Vacunadas más de tres millones de personas contra influenza en Chile

Jue Abr 3 , 2025
Más de tres millones de personas se vacunaron contra la influenza en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg