Instan a reforzar la prevención de enfermedad de manos, pies y boca

La OPS/OMS instó hoy a reforzar la prevención y control de la enfermedad de manos, pies y boca, especialmente en la población infantil, ante el inicio de la temporada estacional en países de las Américas.

En su alerta epidemiológica, la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) comunicó que en 2025 se han detectado brotes en Guyana, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, México, Trinidad y Tobago, y Perú.

Se trata de una infección común a nivel global, especialmente en niños, aunque también puede afectar a adolescentes y ocasionalmente a adultos.

En la mayoría de los casos, la enfermedad es leve y se resuelve en forma espontánea.

Sus síntomas incluyen fiebre breve y con erupciones papulovesiculares en las palmas de las manos y de los pies, con o sin múltiples úlceras bucales dolorosas.

También puede afectar los glúteos, las rodillas o los codos, especialmente en niños pequeños y lactantes.

Las lesiones cutáneas cicatrizan espontáneamente sin dejar cicatriz, y suelen persistir entre tres a cinco días tras el inicio de la enfermedad.

Los expertos destacan que las epidemias recientes de este mal han demostrado que la infección causada por enterovirus A71, a diferencia de la causada por otros enterovirus, podría estar asociada con complicaciones del sistema nervioso central (SNC), incluyendo meningitis aséptica, encefalitis y parálisis flácida aguda.

Según lo informado por la Asociación Estadounidense de Salud Pública, los niños con afectación del SNC (encefalitis y parálisis flácida aguda), en particular los de cinco años o menos, corren el riesgo de presentar disfunción cardíaca aguda grave, en ocasiones mortal, y edema pulmonar.

Los signos de alarma de la afectación del SNC y las complicaciones sistémicas incluyen fiebre persistente durante más de 48 horas, temperatura corporal superior a 39°C, vómitos recurrentes, irritabilidad inexplicable, letargo, mioclonías, debilidad focal en las extremidades, ataxia troncal, nistagmo, signos de dificultad respiratoria y moteado de la piel.

Washington, 28 marzo 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Cuba exige fin de genocidio y reafirma solidaridad con Palestina

Dom Mar 30 , 2025
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, demandó el cese inmediato del genocidio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg