Profundo pesar causó el fallecimiento del reconocido compositor y cantante Patricio Zúñiga, más conocido como Tommy Rey, calificado como la voz más grande de la música popular del país, en particular de la cumbia chilena.
Un comunicado de la orquesta del artista confirmó la noticia y aseguró que Patricio “fue mucho más que una voz inconfundible, fue un hombre profundamente comprometido con su arte, su público y su historia”.
Por su parte, el Presidente Gabriel Boric decretó duelo oficial. A través de sus redes sociales, señaló: “Por su aporte a la historia musical de nuestro país, su compromiso social, y ser responsable de crear recuerdos que marcaron a generaciones, he decidido decretar duelo oficial el día de hoy, 27 de marzo, a raíz del fallecimiento de Patricio Fernando Zúñiga Jorquera, el inolvidable Tommy Rey”.
Asimismo, añadió: “Gracias Tommy por dedicar tu vida a alegrar a tantos chilenos y chilenas. Mis condolencias y cariño a familiares y seres queridos en este difícil momento”.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio lamentó el deceso del intérprete, cuya música marcó a generaciones y fue reconocido con la Orden al Mérito Pablo Neruda. “Su legado seguirá haciendo bailar a Chile”, aseguró la entidad.
La titular de esa cartera, Carolina Arredondo, afirmó que el cantante “es y será siempre un ícono de la cumbia por su voz y su música, pero también gracias a su carisma y compromiso social”.
Tommy Rey militó un tiempo en el Partido Comunista de Chile y participó en varias ediciones de la tradicional Fiesta de los Abrazos, que cada año organiza esa colectividad política.
El músico compuso una cumbia en honor a la fallecida líder del PCCh, Gladys Marín, titulada “Una mujer llamada Gladys” y la grabó con su orquesta, La Sonora de Tommy Rey, cuando ella murió.
El vocalista de la banda de rock Sinergia, Rodrigo Osorio, “Don Rorro”, expresó en su cuenta de X: “Acaba de partir el más grande, el único, el más humilde e icónico, la voz de Chile: Tommy Rey”. Añadió: “Nos ha dejado físicamente, pero su música no morirá jamás, nunca te dejaremos de escuchar”.
Dentro de las piezas más conocidas del intérprete figuran “Agua que no has de beber”, “Daniela”, “El Pipiripau”, “La parabólica”, “Se aleja el tren”, y otras. Sin embargo hay una que es infaltable en hogares y fiestas cada 31 de diciembre, “Un año más”, compuesta por el músico Hernán Gallardo.
Con información de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.
Santiago, 27 de marzo de 2025.
Crónica Digital.