
La municipalidad de Santiago Centro, en la capital de Chile, informó el inicio hoy de las clases en un grupo de escuelas tras lograrse un acuerdo parcial sobre los pagos compensatorios a los profesores.
La actividad docente del curso escolar 2025 comenzó el 5 de marzo, pero el Colegio de Profesores de esa comuna decidió ir al paro por el atraso de los bonos de verano e invierno del año pasado, un derecho laboral conquistado por ese sector.
Según el jefe edil, Mario Desbordes, ya el plazo para hacer efectiva esa obligación caducó y además hay un déficit muy grande en las arcas municipales.
Incluso advirtió con recurrir a la Contraloría General de la Nación para determinar la legalidad de esa compensación, a pesar de que existe desde hace dos décadas.
Tras varios días de negociaciones se comprometió a hacer el pago, pero sin los ajustes por el incremento del Índice de Precios al Consumidor, lo cual fue aceptado por una parte de las escuelas.
De esta manera, hoy se normalizará la situación en 26 de los 40 centros de educación pública que estaban paralizados.
Recientemente el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, llamó a suspender la protesta pues de extenderse sería muy difícil recuperar los contenidos y los alumnos serían los afectados.
En Chile los municipios tienen a su cargo la administración escolar desde que en 1980 el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) deslindó al gobierno central de esa obligación.
La medida trajo como consecuencia la fragmentación y disminución de calidad de este servicio y favoreció el ingreso del sector privado, sobre todo en las comunas con mayores recursos.
Santiago de Chile, 10 de marz0 2025
Crónica Digital/PL