CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA EN GENERAL REFORMA TRIBUTARIA

La iniciativa, extensamente debatida en una sesión que se prolongó por más de 12 horas, recibió 72 votos a favor y 48 en contra. Este miércoles se inicia la votación en particular.

El proyecto que establece una reforma tributaria (boletín 9290), fue ampliamente debatido este martes en la Sala de la Cámara. La sesión se inició a las 11:00 horas, y concluyó pasadas las 12 horas del miércoles. Intervinieron más de 90 diputados.

La sesión se inició con el informe entregado por el diputado Felipe De Mussy (UDI), de laComisión de Hacienda.

La reforma, ingresada a tramitación en la Cámara el pasado 2 de abril, busca recaudar recursos equivalentes a un 3,02% PIB, para financiar tres temas principales: la reforma educacional; mejoras en políticas sociales (salud pública y pensiones del sistema solidario); y reducir el déficit estructural, fijándose como meta llegar a pleno equilibrio al 2018.

El Ejecutivo planteó la implementación gradual de la reforma tributaria, por lo que se espera alcanzar en 2014, 0,3% del PIB; en 2015, 0,8% del PIB; en 2016, 1,8% del PIB; en 2017, 2,5% del PIB; y en 2018, ya en régimen, 3,02% del PIB.

La propuesta contempla cambios en el impuesto en la renta; más y nuevos incentivos al ahorro y la inversión, así como mecanismos para acrecentar su liquidez; impuestos correctivos; y un conjunto de medidas destinadas a contrarrestar la evasión y la elusión tributaria.

Uno de los mayores cambios apunta al alza del impuesto a la renta de las grandes empresas, de 20 a 25%, y la eliminación del Fondo de Utilidad Tributaria (FUT).

La propuesta en trámite elimina los mecanismos fijados en los artículos 14 bis y 14 quáter de la Ley de la Renta, por ir en contra de la línea general del proyecto que busca establecer una tributación sobre base devengada. Además, reduce la aplicación de la renta presunta y, en compensación, repotencia el sistema simplificado del 14 ter, cubriendo el 95% de las empresas.

Entre otras numerosas medidas, también se refirió a la aplicación de nuevos impuestos de carácter correctivo. En este plano, habrá una carga especial a los vehículos particulares a base de diesel y la implementación de una nueva carga para las bebidas: 13% para las bebidas en general, 18% para las no alcohólicas con azúcar; y 18% base más un extra conforme a su graduación, para las alcohólicas (a mayor graduación, mayor carga impositiva).

En medidas en contra de la elusión y evasión, se entregarán mayores facultades al Servicio de Impuestos Internos para adquirir información e investigar determinadas compras y mejorar la fiscalización en el pago de impuestos, así como freno al abuso en las compras por medio de facturas y una focalización del régimen de renta presunta.

El texto legal también deroga el DL 600, relativo a la inversión para empresas extranjeras; reduce la exención del IVA a la construcción; y aumenta el impuesto de Timbres y Estampillas.

Votación en particular 

Para este miércoles, está contemplada la votación en particular de la iniciativa, hasta su total despacho. Por acuerdo de los comités parlamentarios, se realizará la discusión por artículo o bloques de artículos, según corresponda, con intervenciones de hasta cinco minutos por diputados, sin que proceda el cierre del debate hasta que no hayan intervenido todas las bancadas.

Cerrado el debate, se realizará la votación del artículo o bloque de artículos, antes de continuar con el artículo siguiente, hasta finalizar con todo el proyecto.

Santiago de Chile, 14 de mayo 2014
Crónica Digital / Agencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

BANCADA PC-IC: “HOY SE HAN DEVELADO AQUELLOS QUE BUSCAN MANTENER LA EDUCACIÓN COMO UN BIEN DE CONSUMO REGIDO POR EL LUCRO”

Mié May 14 , 2014
En medio del debate en Sala, la Bancada del Partido Comunista de Chile y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg