Partidos Progresistas en «estado de alerta» por la desaparición de ambientalista mapuche Julia Chuñil

Por su evidente importancia, reproducimos en forma íntegra el pronunciamiento de los partidos progresistas frente a la desaparición de la ambientalista mapuche Julia Chuñil.

La Coordinadora de Derechos Humanos de los Partidos Políticos abajo firmantes, vienen en alzar su voz y sumarla a las denuncias y manifestaciones de preocupación y estado de alerta frente a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, mujer mapuche de 72 años que fue vista por última vez en el sector de Huichaco de la comuna de Máfil.

Ya han transcurrido más de 100 días desde la desaparición de la defensora ambiental y presidenta de la Comunidad Indígena de Putreguel. Exigimos al Estado una mayor proactividad y destinar los recursos humanos y materiales necesarios para esclarecer con mayor rapidez las circunstancias de su desaparición, realizando todas las acciones y pericias para dar con el paradero de la dirigente.

Exigimos, además, se aplique en toda su extensión el Acuerdo de Escazú del cual Chile es Estado firmante y el Protocolo de protección a las personas defensoras, aprobado por la Comisión Coordinadora de Justicia Penal.

Julia Chuñil ha dedicado su vida a la protección del bosque nativo en el sector Los Ciruelos, comuna de Máfil, un ecosistema crucial para la biosfera de la Región de Los Ríos, por lo cual ha recibido múltiples amenazas e intentos de desalojo, entre estas de Juan Carlos Morstand Andwanter, hoy propietario del fundo Lafrir, ex Reserva CORA en Máfil, territorio en disputa con las comunidades mapuches, según lo informado por su hija en diversos medios de prensa y redes sociales.

Emplazamos al Estado y Gobierno de Chile a recoger las conclusiones y recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, José Francisco Cali Tzay, en cuanto a que “las mujeres indígenas se enfrentan a obstáculos excepcionales para el desarrollo, la preservación, la utilización y la transmisión de sus conocimientos científicos. Debido a su relación con la tierra y el medio ambiente natural y a la marginación que padecen por el hecho de ser mujeres e indígenas, se ven afectadas de manera desproporcionada por la pérdida de tierras, territorios y recursos a causa del cambio climático, el desarrollo de megaproyectos y la creación de zonas protegidas”. Sus dichos fueron entregados ya en el año 2022 y tienen plena vigencia.

FEDERACION REGIONALISTA VERDE SOCIAL

PARTIDO ACCION HUMANISTA

FRENTE AMPLIO

PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE

PARTIDO COMUNISTA DE CHLE

PARTIDO RADICAL DE CHLE

Santiago, 26 de febrero de 2025.

Crónica Digital.

 

Next Post

Corte de luz: ¿Cómo funciona la red eléctrica chilena y qué es el Coordinador Eléctrico Nacional?

Mié Feb 26 , 2025
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) nació en 2017 cuando los sistemas eléctricos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg