Diputada Cariola por votación de pensiones: “rechazarla significa mantener el poder de las AFPs y las pensiones de miseria”

En el marco del tercer trámite de la reforma de pensiones, que se discutirá este miércoles a partir de las 10:00 horas en la Cámara de Diputadas y Diputados, la presidenta de la Corporación, Karol Cariola, enfatizó que si bien “no es la reforma que se quería, representa un avance que antes no existía. Las parlamentarias y parlamentarios tenemos una responsabilidad con la calidad de vida de los chilenos y chilenas que esperan y merecen pensiones más dignas y que llevan años esperando por tener una reforma de pensiones”.

En esa línea, Cariola adelantó su voto a favor y aseguró no estar disponible para mantener el poder actual de las AFP, “lo peor que podríamos hacer es dejar el sistema tal y como está. Lo que más beneficia a las AFP en este momento es que nada cambie. Sólo ellas ganan si se rechaza la reforma, no voy a ser cómplice de eso. Por lo tanto, estoy disponible a aprobar esta reforma de pensiones con todas las observaciones que podamos tener y con la esperanza de que en un futuro podamos seguir transformando y profundizando un cambio más estructural al sistema que sigue siendo necesario».

Asimismo, la legisladora destacó avances relevantes de la reforma como “el aumento significativo de las pensiones de los actuales y los futuros jubilados, donde más de 2,8 millones de personas se van a ver beneficiadas con un alza en sus pensiones entre un 15% y un 35%. Además, abre la posibilidad a la constitución de un sistema mixto, donde las AFP claramente quedan debilitadas, ya que van a enfrentar mayor competencia, van a obtener menores comisiones, van a abrirse procesos de licitación del 70% de los afiliados y eso va a permitir diversificar el sistema”, relevó.

“Como un paso hacia adelante”, calificó la diputada Cariola, la incorporación del Instituto de Previsión Social como alternativa pública a la administración de las cuentas, además de la creación del inversor público”, lo que para la parlamentaria se traduciría en “una mayor regulación de la industria y mejores condiciones de competitividad a través de las cooperativas. Con la cotización tripartita, ya no va a recaer solo en los trabajadores el peso de cotizar, pone el empleador y también pone el Estado”.

En esa línea, Cariola subrayó la importancia de la creación del seguro social, “hoy tenemos un pilar de seguridad social que es muy relevante y que va a abrir paso también y camino a elementos de solidaridad en el sistema, que no existían hasta ahora”. En ese sentido, recalcó que «todos los elementos que contribuyen, por ejemplo, a la disminución de brechas entre hombres y mujeres, a la compensación de las lagunas previsionales, al aumento de las pensiones a través del PGU de aquellos que cotizan y aquellos que no, particularmente a través de la pensión garantizada universal, son elementos que las y los chilenos esperan”.

Pese a reconocer que “no es la reforma ideal, ni la que esperábamos, pues no es la propuesta original del gobierno”, la parlamentaria destacó el proceso de diálogo y de acuerdos alcanzados. “Es evidente que ha sufrido cambios y esos cambios han sido tensionados por las diferencias políticas que hay en el Congreso. Ninguna fuerza tiene la mayoría por sí sola. Esto ha requerido de diálogo, de conversación y, por tanto, también de acuerdos”, concluyó.

Santiago de Chile, 28 de enero 2025
Crónica Digital

Next Post

Consumir chocolate negro podría reducir el riesgo de diabetes tipo dos

Mar Ene 28 , 2025
El consumo frecuente de chocolate negro podría reducir el riesgo de diabetes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg