Latinoamérica vendió más en 2024, pero con caída de precios

Latinoamérica y el Caribe cerró 2024 con un alza del 4,1 por ciento en el valor de sus exportaciones de bienes, pero los principales productos básicos tuvieron un comportamiento desfavorable, estimó hoy el BID.

Por los cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la evolución respondió casi totalmente al crecimiento de los volúmenes en un marco de estabilización de los precios de venta, pues las cotizaciones de los principales productos básicos “se encuentran en una sólida tendencia decreciente”.

Entre los renglones agrícolas, el café fue la excepción, pues registró un incremento exponencial en el marco de eventos climáticos y disrupciones en las cadenas de suministro.

Por el contrario, las cotizaciones de la soja y el azúcar tuvieron una fuerte contracción, mientras que en la rama extractiva, tanto el cobre como el mineral de hierro y el petróleo mostraron tendencias a la baja, y solo en el primer caso la media anual resultó positiva.

Según el BID, en 2024 el precio promedio de las variedades arábica y robusta de café fue, en promedio, 57,7 por ciento superior al de 2023 (36,3 por ciento en la variedad arábica y 71,7 en la robusta), colocando los valores en máximos históricos.

Al contrario, precisa el estudio, el precio de la soja bajó 22,1 puntos porcentuales en 2024, con lo cual sumó dos años consecutivos de caída; en tanto, la cotización del azúcar sufrió una contracción de 13,7 puntos porcentuales.

En el caso del petróleo hubo una leve tendencia negativa y acumuló un retroceso de 2,7 por ciento como promedio en el año, mientras el precio del mineral de hierro descendió 9,2 por ciento, avaló el análisis.

Durante 2024, argumentó el BID, la cotización del cobre mostró una mayor volatilidad, aunque el precio promedio anual avanzó 9,4 por ciento en relación con el observado en 2023.

De tal forma, la expansión en el valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe respondió principalmente a la evolución de los volúmenes despachados por los países Sudamericanos, con un progreso subregional de 6,9 por ciento, apreció el organismo.

Los incrementos más fuertes, detalló, sucedieron en Uruguay (25,5 por ciento) y Argentina (25,4), tras la recuperación del sector agropecuario afectado por la sequía el año previo. También, abundó, hubo aumentos importantes en Venezuela (16,7 por ciento) y, en menor medida, en Colombia (5,7), Perú (4,9), Brasil (4,2), Chile (4,2) y Paraguay (0,6).

Si bien las perspectivas han mejorado, “no hay todavía indicios de que en la región se esté consolidando un sendero de expansión comercial sostenida”, juzgó el ente financiero.

La incertidumbre en torno al crecimiento de la economía mundial podría debilitar la demanda real; además, los precios de los productos básicos han mantenido una tendencia a la baja, la cual deberá continuar en un marco de una alta volatilidad, argumentó el BID.

Washington, 14 enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

El mundo celebra decisión de EEUU sobre Cuba y exige fin del bloqueo

Mié Ene 15 , 2025
Cuba quedó fuera de la lista estadounidense de países patrocinadores del terrorismo, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg