Senador Lagos Weber valoró aprobación del Ministerio de Seguridad Pública y entregó su mirada para lo que viene

“Hay una mirada compartida respecto de cómo enfrentar la delincuencia, que es un tema apremiante y de primera magnitud».

 El parlamentario por el PPD, destacó el rol que cumplirá la nueva secretaría de Estado en el combate a la delincuencia. “Vamos a contar con una institucionalidad que nos va a permitir combatir directamente el narcotráfico, el crimen organizado, (…) y para eso, va a estar vigente a partir de junio del próximo año», señaló.

Tras la aprobarse el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, durante esta semana, tanto en el Senado, como en la Cámara de Diputados, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, destacó la creación de la nueva secretaría de Estado, la cual tendrá, a partir de junio de 2025, la responsabilidad directa del combate de la delincuencia, el crimen organizado y el ordenamiento de las policías en el país.

Consultado al respecto, el parlamentario declaró que, «finalmente, se aprobó en el Congreso, la creación del Ministerio de Seguridad Pública, ¿y qué significa esto? Que del actual Ministerio del Interior, que posee varias subsecretarías, como la de Prevención del Delito y Seguridad Pública, ahora, se va a crear un ministerio con un ministro o ministra encargada y con personas abocadas 100% al combate a la delincuencia, a la prevención de la misma, y separado de eso, van a quedar las actuales funciones políticas del Ministerio del Interior», aclaró.

En este sentido, Lagos Weber agregó que, a su juicio, «éste es un tremendo paso porque fue aprobado transversalmente, tanto por los sectores políticos de derecha, como por los de izquierda, lo que quiere decir, que hay una mirada compartida respecto de cómo enfrentar la delincuencia, que es un tema apremiante y de primera magnitud», reconoció.

Por último, el legislador por la región de Valparaíso, añadió que «aquí, todos colaboraron para que esto tuviera éxito. En consecuencia, creo que vamos a contar con una institucionalidad que nos va a permitir combatir directamente el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de dinero y la delincuencia habitual, y para eso, va a estar vigente a partir de junio del próximo año», culminó.

Santiago de Chile, 7 de diciembre 2024
Crónica Digital

Next Post

Renuncia del ministro de Hacienda, el suceso que sacude a Colombia

Sáb Dic 7 , 2024
La salida por presuntos actos de corrupción del gabinete de Gustavo Petro […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg