“Hay una mirada compartida respecto de cómo enfrentar la delincuencia, que es un tema apremiante y de primera magnitud».
El parlamentario por el PPD, destacó el rol que cumplirá la nueva secretaría de Estado en el combate a la delincuencia. “Vamos a contar con una institucionalidad que nos va a permitir combatir directamente el narcotráfico, el crimen organizado, (…) y para eso, va a estar vigente a partir de junio del próximo año», señaló.
Tras la aprobarse el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, durante esta semana, tanto en el Senado, como en la Cámara de Diputados, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, destacó la creación de la nueva secretaría de Estado, la cual tendrá, a partir de junio de 2025, la responsabilidad directa del combate de la delincuencia, el crimen organizado y el ordenamiento de las policías en el país.
Consultado al respecto, el parlamentario declaró que, «finalmente, se aprobó en el Congreso, la creación del Ministerio de Seguridad Pública, ¿y qué significa esto? Que del actual Ministerio del Interior, que posee varias subsecretarías, como la de Prevención del Delito y Seguridad Pública, ahora, se va a crear un ministerio con un ministro o ministra encargada y con personas abocadas 100% al combate a la delincuencia, a la prevención de la misma, y separado de eso, van a quedar las actuales funciones políticas del Ministerio del Interior», aclaró.
En este sentido, Lagos Weber agregó que, a su juicio, «éste es un tremendo paso porque fue aprobado transversalmente, tanto por los sectores políticos de derecha, como por los de izquierda, lo que quiere decir, que hay una mirada compartida respecto de cómo enfrentar la delincuencia, que es un tema apremiante y de primera magnitud», reconoció.
Por último, el legislador por la región de Valparaíso, añadió que «aquí, todos colaboraron para que esto tuviera éxito. En consecuencia, creo que vamos a contar con una institucionalidad que nos va a permitir combatir directamente el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de dinero y la delincuencia habitual, y para eso, va a estar vigente a partir de junio del próximo año», culminó.
Santiago de Chile, 7 de diciembre 2024
Crónica Digital