Instituto Confucio Universidad Santo Tomás de Chile celebra sus 17 años uniendo China con la región

El Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás (Icust), el primero de su tipo en Chile, celebró este viernes su 17° aniversario siendo un puente para presentar el idioma y la cultura de China en el país sudamericano y en la región.

En el Aula Magna de la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar, un balneario a una hora de la capital chilena, se celebró el aniversario donde participaron representantes de ambos países.

En un video que se mostró en la ceremonia, el presidente del Directorio de la Universidad de Anhui, Yu Baotao, afirmó que en 2007 su universidad y la Universidad Santo Tomás cooperaron para fundar el Instituto Confucio.

«No solo se trata del primer Instituto Confucio organizado por la Universidad de Anhui, sino también del primer Instituto Confucio de Chile» afirmó.

Subrayó que, en 17 años transcurridos desde su creación, ha recibido la atención y el apoyo de los líderes de ambos países y resaltó que varios presidentes chilenos han asistido personalmente a los eventos del Icust.

«Con el arduo trabajo, tanto de China como de Chile, nuestro Instituto Confucio ha florecido formando a casi 30.000 estudiantes, organizando más de 2.000 actividades culturales, para un público de más de 600.000 personas», indicó.

También recalcó que han intercambiado visitas entre los dos países y escuelas en más de 20 ocasiones «creando una importante ventana para que el pueblo chileno conozca la lengua y la cultura chinas», dijo.

A su vez, recordó que en la Conferencia Mundial del Idioma Chino 2024, Roberto Lafontaine, director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Centro para la Enseñanza de Idiomas y Cooperación (CLEC, por sus siglas en inglés) de China, recibió la placa de reconocimiento de «Luz del Instituto Confucio» que «no solo es un honor personal para Lafontaine, sino también un reconocimiento a todos los estudiantes y profesores del Icust».

Lafontaine, quien también es director de Proyectos Internacionales de la Universidad Santo Tomás, afirmó en la ceremonia que el Instituto Confucio ha sido un ejemplo no solamente dentro de Chile, sino también a nivel latinoamericano.

«Cuando empezamos el Instituto Confucio solo estaba en Viña del Mar, hoy día está a nivel nacional e internacional. Son un ejemplo de trabajo, de entrega, de amor por lo que se hace y sobre todo un gran entusiasmo por entregar a nuestra comunidad, a Chile y América Latina la cultura y el idioma chinos», dijo.

Por su parte, la agregada cultural de la Embajada china en Chile, Xu Yunzhe, afirmó que este instituto no solo se ha dedicado a fortalecer y elevar la calidad, forma y contenido de la enseñanza del chino mandarín, «sino que también ha extendido su trayectoria por medio de la organización conjunta con instituciones culturales, como medio de comunicación y bienestar social, de una serie de eventos culturales de buena acogida social y amplia influencia social».

Expresó que en la Embajada esperan que más chilenos, especialmente jóvenes, tengan la oportunidad de visitar y estudiar en China, «de conocer su enriquecedor patrimonio cultural y sus destacados logros en modernización y desarrollo, para compartir sus experiencias y vivencias en China con más amigos y familiares», dijo.

En la ceremonia, la doctora en Estudios Internacionales Asia-Pacífico Mónica Ahumada celebró la conferencia «Construir redes entre China-Chile, una oportunidad inesperada de cruces interculturales y de amistad».

La académica de la Universidad de Santiago afirmó que la Red de Estudios de Alto Nivel China-América Latina ha permitido «vincularnos con otros países latinoamericanos como Perú, México y Colombia, permitiendo una visión global de nuestra región».

Abundó que también les beneficiaron las invitaciones personales a visitar universidades y poder exponer y compartir con estudiantes de magíster y doctorados chinos, elogiando «el reconocimiento de un país gigante en que los estudiantes chinos saben mucho sobre Latinoamérica y pasan a ser una masa crítica», dijo la miembro de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África.

A su vez, indicó que el Instituto Confucio, una mirada abierta a la difusión cultural, se focaliza en situar la cultura como un elemento clave, traspasando los acuerdos económicos, tecnológicos o inversiones en el extranjero.

Santiago de Chile, 30 de noviembre 2024
Crónica Digital/Xinhua.com

Next Post

Personalidades chilenas rechazan la realización del Festival Internacional de Cine Israelí Seret 2024 en Cinemark

Sáb Nov 30 , 2024
En un contexto de graves violaciones al derecho internacional y una crisis […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg