Personalidades chilenas rechazan la realización del Festival Internacional de Cine Israelí Seret 2024 en Cinemark

En un contexto de graves violaciones al derecho internacional y una crisis humanitaria sin precedentes en Palestina, un grupo de diversas personalidades política, culturales y académicas ha manifestado su firme rechazo a la realización del Festival Internacional de Cine Israelí Seret 2024, realizado conjuntamente por la Embajada de Israel y Cinemark

Entre los firmantes destacan figuras del ámbito cultural, político y académico, como la periodista y académica Faride Zerán, la cantautora Evelyn Cornejo, el grupo musical Illapu, el cineasta Nicolás Acuña, y autoridades como los diputados Gael Yeomans, Ana María Gazmuri, Marcos Ilabaca, y el senador Sergio Gahona.

Las y los firmantes consideran que este evento cultural, auspiciado por la embajada de Israel, representa un acto de legitimación de un régimen acusado de genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad. En palabras de la carta enviada a Cinemark y Alto Las Condes, el festival constituye ”una herramienta de lavado de imagen (whitewashing)” que busca desviar la atención de las atrocidades cometidas contra el pueblo palestino, como bombardeos indiscriminados, destrucción de infraestructura básica y violaciones masivas de derechos humanos.

Complicidad internacional

El pronunciamiento recuerda el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia y las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, que han declarado la ocupación prolongada de Palestina como ilegal y han llamado a los Estados a no ser cómplices de esta situación.

”Instamos a Cinemark y Alto Las Condes a suspender este evento, que lejos de ser un acto cultural neutral, normaliza y encubre estas atrocidades. Mantenerlo no solo resulta insensible, sino también incompatible con los principios universales de justicia y humanidad”, sostienen las y los firmantes.

Llamado a la acción

Asimismo, está abierto el llamado público para que más personas y organizaciones se sumen a este rechazo. La iniciativa busca generar conciencia y promover acciones concretas que se alineen con el respeto a los derechos humanos y la paz en Palestina. Hasta ahora se han logrado recopilar más de mil firmas entre personas naturales y organizaciones de la sociedad civil.

Santiago de Chile, 30 de noviembre 2024
Crónica Digital

Next Post

Golfista Joaquín Niemann, quinto en Abierto de Australia

Lun Dic 2 , 2024
El golfista chileno Joaquín Niemann terminó ayer quinto en el Abierto de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg