Pescadores artesanales chilenos reclaman cambios en leyes vigentes

Pescadores artesanales de la Región de Aysén, en el sur de Chile, reclamaron hoy al Congreso Nacional realizar cambios a la ley que regula esa actividad, la cual –dijeron- solo favorece los intereses de la gran industria.

En los próximos días la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados analizará un proyecto presentado por el Ejecutivo, destinado a proteger a los trabajadores de la pesca tradicional, así como a resguardar los recursos marinos del país.

De acuerdo con Patricio Maldonado, representante de los trabajadores del mar de los puertos Aguirre, Gala y Gaviota, ellos realizan una actividad selectiva en la captura de especies frágiles, como la merluza austral y el congrio dorado.

Esos recursos son destinados al mercado nacional y, en ocasiones, a la exportación, y representan el sustento de numerosas familias en la región, agregó.

Sin embargo, las grandes empresas, muchas de ellas foráneas, utilizan el método de arrastre el cual perjudica gravemente la flora y la fauna marina, por lo que debería ser prohibido, indican en una carta dirigida al Congreso.

En su misiva, llaman al Poder Legislativo a que elimine los privilegios otorgados a la gran industria, que no sólo daña el bienestar de la población, sino también el equilibrio y la sostenibilidad de los recursos nacionales.

También reclaman el aumento de las cuotas pesqueras asignadas a su sector, con un 70 por ciento para la merluza austral y el congrio, 15 de la merluza de cola, el 97 de la raya y la totalidad de la reineta, una especie muy consumida aquí.

“Pedimos que se priorice el bienestar de los pescadores artesanales y el futuro de los recursos de nuestro país”, puntualiza la carta.

Santiago de Chile, 25 de octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Reportan notable caída de natalidad en Chile

Vie Oct 25 , 2024
Una caída de 20,9 por ciento registraron los nacimientos en Chile en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg