Despliegan operativo policial en alrededores de Congreso argentino

Un fuerte operativo policial fue desplegado hoy en los alrededores del Congreso argentino, que permanece vallado ante el anuncio de una manifestación en defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.

Esta jornada, la Cámara de Diputados debe determinar si respalda o rechaza un veto del presidente Javier Milei a una ley de financiamiento educativo, medida que es condenada por estudiantes, profesores, trabajadores no docentes e integrantes de organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos.

Como parte de las acciones de protesta, grupos de alumnos tomaron varias facultades en todo el país, entre ellas las de Psicología y Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Las demostraciones de ese tipo tienen lugar también en Córdoba, Jujuy, Santa Fe y otras provincias, donde además se realizaron vigilias, abrazos simbólicos, clases públicas, ruidazos y asambleas.

En declaraciones a la prensa, la presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía en la UBA, Isabel González, aseguró que las protestas tienen como objetivo denunciar los daños causados por las políticas del Gobierno.

“A los diputados, los estamos mirando. Si traicionan el voto popular, tienen que estar dispuestos a que los estudiantes salgamos a profundizar esta pelea porque si ellos van a seguir insistiendo en algo que no tiene legitimidad, nosotros estaremos a la altura de defender la universidad”, dijo.

Por su parte, el Frente Sindical de Universidades Nacionales pidió a los legisladores revertir el recurso presentado por el presidente y escuchar al más de millón y medio de personas que participó en una marcha federal realizada el 2 de este mes.

Además, alertó sobre la grave situación salarial del sector, la falta de presupuesto para becas e investigaciones.

Buenos Aires, 9 de octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Fármaco de Cuba contra el cáncer registrado en más de 20 países

Mié Oct 9 , 2024
El fármaco Nimotuzumab (Cimaher®), uno de los productos líderes de la biotecnología […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg