Cuba garante de Paz

El Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) firmaron en la capital cubana un acuerdo de cese el fuego bilateral que permitirá, según las partes, atenuar los impactos de la guerra, garantizar una masiva participación de la sociedad civil y apagar las últimas llamas del conflicto armado más antiguo de América.

De histórico fue calificado el hecho porque, después de negociar con cinco gobiernos a lo largo de cuatro décadas, el ELN rubricó por primera vez un pacto con la contraparte.

En palabras del Presidente de Colombia Gustavo Petro: “No se puede soslayar el hecho de que un ex miembro del M19 hoy sea Jefe de Estado” En este sentido, fue enfático en señalar que gracias al proceso de Paz es posible hoy un Gobierno progresista después de décadas de la derecha colombiana en el poder.

Una vez más es en La Habana donde se inicia un proceso de pacificación para Colombia. Anteriormente fue para alcanzar el mismo objetivo entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) y el gobierno colombiano, lo que generó la inserción de actores de la guerrilla en la política nacional y la transformación de las FARC en el partido COMUNES hoy miembro de la coalición de gobierno.

Indudablemente tengo que agradecer a Cuba su hospitalidad, no solamente en el momento de este proceso, porque lo viene acompañando desde hace décadas. Le decía al Presidente Biden, hace poco me reuní con él, que ha habido un acto de injusticia al incluir a Cuba en un listado de países que llaman patrocinadores del terrorismo, solo porque generó un espacio físico para que hubieran encuentros del ELN y el Gobierno de Colombia. Un acto de injusticia contra Cuba, en su momento lo llame una puñalada por la espalda. A ustedes se les pidió de parte del Gobierno colombiano abrir esos espacios y después por hacerlo terminaron en esta lista” Manifestó el Presidente Petro.

Rodeado de las delegaciones de paz de ambas partes y sentado al lado del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, así como del jefe máximo del ELN, Antonio García, el presidente Gustavo Petro aseguró que espera que en mayo de 2025 cesará definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia:

Hemos sido víctimas de violencia, una violencia que no nos ha permitido constituirnos como Nación, necesitamos un nuevo contrato, la paz, pero la paz necesita justicia, hemos hecho intentos… Sin duda la lucha por la paz ha traído lo mejor para la historia de Colombia”

Decenas de delegados de los países garantes, México entre ellos escucharon antes a Pablo Beltrán, jefe de la delegación del movimiento Insurgente, cuando dijo que si el gobierno logra echar a andar los cambios que por años han esperado los excluidos de Colombia y si además cumple su promesa de no perseguirlos: “No habrá necesidad de una rebelión

Danilo Rueda, el comisionado de la Paz del Gobierno, declaró que “este silencio temporal de los fusiles traerá enormes alivios humanitarios a millones de colombianos que han vivido por décadas en medio del fuego cruzado

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló en su cuenta de twitter: “Cuba ha acumulado experiencia a lo largo de los años en el empeño por contribuir a procesos de paz en Colombia. Lo hacemos desde la profunda convicción de que los pueblos de Nuestra América merecen vivir en paz, con justicia social y desarrollo, sin injerencias externas” @DiazCanelB

 

La Habana, 10.06.2023

Crónica Digital/PL

Next Post

Diputados PC valoran que Suprema acogiera sus acogiera fundamentos sobre Isapres

Dom Jun 11 , 2023
Los diputados del PC Luis Cuello y Daniela Serrano se mostraron “satisfechos” […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg