
China ha logrado avances iniciales en el campo de la medicina espacial, que contribuirán a futuras misiones de exploración, incluyendo alunizajes tripulados y exploraciones del espacio profundo. Estos avances fueron presentados en el II Foro Fronterizo de Medicina Espacial, celebrado en la ciudad de Hangzhou, donde expertos compartieron las últimas teorías y tendencias en este campo.
Durante el evento, se discutieron temas clave, como las medidas de seguridad para la supervivencia de astronautas en misiones de larga duración en el espacio profundo, según informó Xinhua News Agency, socio de la red TV BRICS.
Por su parte, Yang Liwei, subdirector del programa espacial tripulado de China, destacó la importancia de la medicina espacial en la fase de desarrollo de la estación espacial china y en las futuras misiones a la Luna.
La medicina espacial no solo beneficia a los astronautas, sino que también tiene un impacto en la salud pública, apoyando la investigación sobre el envejecimiento, los sistemas cardiovascular y musculoesquelético, así como la protección y selección de medicamentos.
Por otro lado, Li Yinghui, científico del Centro de Investigación y Entrenamiento de Astronautas de China, subrayó que el país continuará mejorando sus capacidades de protección en órbita y desarrollando tecnologías que aseguren la viabilidad de las misiones tripuladas de exploración en el espacio profundo.
Beijing, 23 de septiembre 2024
Crónica Digital/Brics.com