Chile prevé precio promedio del cobre este año de 4,18 dólares la libra, con positivas expectativas para el sector

Chile proyectó un precio promedio de 4,18 dólares por libra del cobre para este año, lo que representa el segundo mayor valor promedio desde 1935 para la materia prima, principal producto de exportación del país austral, pese a perder el impulso del primer trimestre.

La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó recientemente las conclusiones del «Informe de Tendencias del Mercado del Cobre», correspondiente al segundo trimestre de 2024, que contiene las estimaciones en torno al precio, demanda y oferta del metal rojo para el presente y próximo año.

«El precio promedio previsto para este año sería el segundo más alto desde que se tiene registro, desde 1935. El mayor valor se dio en 2021 cuando se cotizó en 4,22 dólares la libra», señaló en el lanzamiento la vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez.

El precio estimado en este informe, de 4,18 dólares por libra, se ajustó a la baja respecto del anunciado en mayo pasado, de 4,3 dólares por libra, cuando la cotización diaria del metal se situó en dicho mes en 4,92 dólares por libra.

En ese momento, la reducción de la oferta de cobre por parte de productores mineros y el anuncio de un grupo de funciones chinas de reducir la producción, llevó a los inversionistas a apostar por un incremento en el precio del metal.

Esto motivó a Cochilco a subir sus proyecciones la primera mitad del año.

Chile, que posee las mayores reservas mundiales del metal, sigue con especial atención la evolución del mercado internacional del cobre, dado que su economía es altamente dependiente del comercio mundial y, en particular, de la venta de cobre, cuyos ingresos representan casi un 11 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano.

Bajo ese contexto, Rodríguez explicó que el recorte en el precio promedio del cobre actualizado para este año considera un nuevo panorama global, en el que confluyen «la debilidad macroeconómica de los principales países consumidores, la postergación del inicio del ciclo de reducción en la tasa de política monetaria en Estados Unidos, la incertidumbre geopolítica y la acumulación de inventarios en el mercado asiático».

Pese a esta serie de factores que presionan el precio a la baja, el organismo público aseguró que el precio por libra de cobre se mantendrá sobre los 4 dólares este año y se elevará en 2025 hasta 4,25 dólares la libra.

«Es un nivel muy bueno para el sector y el país», afirmó la funcionaria Rodríguez.

En el documento, Cochilco detalló que las perspectivas de crecimiento de la producción mundial de cobre apuntan un crecimiento de 1,8 por ciento para este año, con un volumen de 22,1 millones de toneladas métricas (TM).

Este 2024, el principal aporte a la producción de cobre vendría de República Democrática del Congo, con un volumen adicional de 320.000 TM, respecto del año anterior.

El país africano viene seguido por Chile, entre los principales países que enriquecen la oferta de cobre, con 158.000 TM más que en 2023.

La producción nacional crecería este año un 3 por ciento anual, hasta alcanzar 5,41 millones de TM.

En tanto, para 2025, se proyecta un crecimiento de la producción de cobre mina mundial de 4,6 por ciento, situándose en 23,2 millones de TM.

Chile lograría el próximo año un alza en la producción de cobre de 6 por ciento, sobrepasando ligeramente los 5,7 millones de TM.

Por su parte, República Democrática del Congo llegaría a una producción anual de 3,07 millones de TM.

En cuanto a la demanda de cobre para este año, Cochilco revisó su estimación a la baja a causa del «deterioro de la actividad manufacturera para los principales consumidores del metal (China, Estados Unidos y Eurozona) así como la persistente contracción del mercado inmobiliario chino, que presupone menor demanda de metal rojo».

Sin embargo, sostuvo la tasa de crecimiento de la demanda china, primer socio comercial del país andino y primer consumidor de cobre del mundo, en 2,5 por ciento para 2024 y 1,9 por ciento para 2025.

«Durante los primeros cinco meses de este año, China mantiene su importancia como el país con mayor consumo, representando el 58 por ciento del total en el mundo, seguida de la Eurozona con el 9 por ciento», detalló Cochilco.

Para 2024 y 2025, aportó el coordinador de Mercado Minero de Cochilco, Víctor Garay, «se proyecta un mercado del cobre refinado prácticamente en equilibrio», con un déficit para este año de 12.000 toneladas y un superávit de 13.000 para 2025.

Este pronóstico implica un cambio relevante respecto a la estimación del primer trimestre, cuando se previó un balance de mercado deficitarios para 2024 y 2025.

«Este ajuste se debe a que el deterioro de la demanda global de cobre supera a lo registrado en la oferta mundial de cobre refinado», concluyó Garay.

Santiago de Chile, 17 de septiembre 2024
Crónica Digital/xinhua.com

Next Post

Plataforma Meta prohíbe a RT y Rossiya Segodnia en sus aplicaciones

Mar Sep 17 , 2024
La compañía Meta bloqueó en sus plataformas las cuentas de varios medios […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg