Chile se prepara para enfrentar temporada de incendios forestales

La ministra chilena del Interior, Carolina Tohá, anunció que la estrategia frente a la temporada de incendios apunta a mitigar riesgos, preparar la respuesta ante emergencias y aumentar la comunicación entre los organismos.

En conferencia de prensa, advirtió Tohá que la etapa 2024-2025 se avizora muy intensa porque este año hubo muchas lluvias y la vegetación creció y, por otro lado, una parte importante del país estará expuesta a elevadas temperaturas.

Si bien la temporada anterior hubo 15 por ciento de siniestros menos, la región de Valparaíso sufrió la peor catástrofe de su tipo en décadas, con saldo de 137 muertos.

En esta ocasión, las autoridades prevén adoptar 97 medidas de distinta naturaleza, algunas nuevas, otras de continuidad y también de reforzamiento, dijo la ministra.

En el enfrentamiento a las emergencias participará el Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres, integrado por los ministerios del Interior, Defensa, Hacienda, Educación, Obras Públicas, Energía, Salud y el Servicio Nacional de Respuesta ante Desastres (Senapred).

A esta estrategia se sumarán por segundo año consecutivo las asociaciones de municipalidades, empresas forestales y organizaciones humanitarias.

También se prevé aumentar el número de cortafuegos, los brigadistas y las aeronaves destinadas al combate de las llamas, añadió la ministra.

Este jueves se conoció la renuncia del director nacional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little.

Aunque no se conocen las razones de su dimisión, el funcionario fue muy cuestionado por el megaincendio del 2 de febrero en Valparaíso, que arrasó barriadas enteras.

La comisión especial investigadora de la Cámara de Diputados apuntó en su informe “negligencias graves e inexcusables” de la Conaf que podrían constituir eventualmente delitos.

Hasta ahora hay tres detenidos por este desastre, entre ellos un integrante de la Conaf, otro de Senapred y un bombero voluntario, y las pesquisas apuntan a que el fuego fue intencional.

Santiago de Chile, 13 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Bachelet abogó en Panamá por mayor integración regional

Vie Sep 13 , 2024
Ante los desafíos que impone el desarrollo sostenible a América Latina y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg