Otro fin de semana violento en Ecuador pese a estados de excepción

Ecuador vivió otro fin de semana violento con al menos ocho asesinatos en la ciudad costera de Guayaquil, considerada hoy una de las más inseguras del país andino.

Medios locales de prensa resaltan este lunes que gran parte de los hechos violentos, en la urbe perteneciente a la provincia de Guayas, ocurrieron en el distrito Nueva Prosperina donde la Policía acaba de presentar un plan estratégico contra las extorsiones.

Según cifras oficiales, Guayaquil es la ciudad ecuatoriana con más asesinatos registrados en lo que va de 2024.

En ese contexto, el presidente Daniel Noboa firmó un decreto este domingo en el que pidió a las fuerzas del orden actualizar las “estrategias operativas para aplicar la ley, como una respuesta efectiva ante los grupos terroristas que usan nuevas técnicas para amedrentar al país”, indicó.

A través de un comunicado de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, el mandatario detalló que los cambios deberán realizarse en un plazo de cinco días.

El decreto de Noboa dispone que los uniformados puedan hacer uso de armas de fuego con munición letal o de impacto cinético en casos como defensa propia o de otras personas, en cumplimiento del deber legal, en caso de amenaza o peligro inminente de muerte o lesiones graves.

La medida llegó horas después de un enfrentamiento en Pedernales, provincia costera de Manabí, entre militares y el líder de la banda delictiva Los Gatos Secos, que murió tras el incidente.

En esta nación sudamericana está vigente una declaratoria de conflicto armado interno desde el pasado mes de enero, medida con la cual el presidente busca frenar el alza de la inseguridad y el crimen organizado, por lo cual calificó como terroristas a una veintena de bandas criminales.

Ecuador cerró el 2023 como uno de los países más peligrosos de América Latina con una tasa de homicidios de 45 por cada 100 mil habitantes, según cifras oficiales.

Quito, 26 de agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Senadores Gastón Saavedra insiste en que el gobierno debe decretar "Estado de Excepción Perimetral" ante la crisis de delincuencia

Lun Ago 26 , 2024
El parlamentario recordó que esta facultad está en la Constitución y anunció […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg