ELN levanta paro armado en Chocó, al noroeste de Colombia

El frente de Guerra Occidental Omar González, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), levantará hoy el paro armado decretado por esa insurgencia el pasado día 11 en Chocó, al noroeste del país.

“Damos como finalizado el paro armado a partir de las 6:00 am (hora local) del día 19 de agosto de 2024 y agradecemos a la población haber acatado la orden, ya que no se presentaron incidentes y les invitamos a seguir organizándose y luchando por la dignidad y la defensa del territorio y la vida”, aseguró el frente en un mensaje difundido en redes sociales.

En su comunicación, atribuyó la actual crisis que vive esa región a “la falta de voluntad política para brindar a las comunidades condiciones de vida digna, que garantice la preservación de sus costumbres y su diversidad cultural”.

Por otra parte, pidió a las organizaciones de derechos humanos, a la Defensoría del Pueblo, la Iglesia y las autoridades locales a pronunciarse sobre la situación del departamento.

El paro armado, anunciado el pasado fin de semana por la insurgencia debido a una ofensiva realizada contra el Clan del Golfo, impacta a varios municipios de la región entre los que están Istmina, Medio Baudó, Sipí, Nóvita y Medio San Juan, y donde según las autoridades locales se hallan confinadas entre 45 mil y 50 mil personas.

En respuesta a la acción, el Ejército ordenó el despliegue allí de cinco mil efectivos.

A cuatro días de haber entrado en vigor el paro armado, el ELN comunicó que abriría un corredor humanitario en el territorio para que pudiera llegar ayuda a la población.

La medida coincidió con la divulgación en medios locales de la muerte de una bebé indígena de 16 meses en Istmina, ante la imposibilidad de que sus padres pudieran salir a buscar ayuda.

Bogotá, 19 de agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Lula por superar crisis entre Legislativo y Supremo de Brasil

Lun Ago 19 , 2024
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó para hoy a una […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg