ANALISTA DESCARTA QUE ORGANISMO QUE APOYA LA DEMANDA BOLIVIANA SEA “IRRELEVANTE” COMO SOSTIENE LA CANCILLERÍA

El experto en temas internacionales y académico de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pablo Lacoste, recordó que el ALBA ha obtenido réditos a nivel continental. Sostuvo que la influencia política es “cada vez más decisiva” en La Haya y que, por eso, Chile debe “tomar más en serio a América Latina”. A su juicio, el país debe “definir una política a nivel regional, liderar la convergencia de la Alianza del Pacífico y Mercosur, y aprovechar la buena sintonía con el Gobierno de Buenos Aires” para hacer frente a estos ataques.

Este miércoles, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) expresó su “solidaridad con el justo e histórico reclamo del Estado Plurinacional de Bolivia” contra Chile por una salida al mar e instó al país a negociar hasta obtener una solución “satisfactoria”. En ese contexto, el Canciller Heraldo Muñoz respondió que el emplazamiento era “una declaración marginal de un organismo irrelevante”.

El analista internacional y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pablo Lacoste, discrepa de las declaraciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. “El ALBA no es irrelevante, porque el chavismo se dedicó a invertir mucho tiempo, energía y dinero en construir esta red”, sostiene.

El doctor en historia recordó que con esta red, han impedido resoluciones de la OEA y “han generado mucha influencia. Además, lograron que la capital de la Unasur estuviera en un país del ALBA, que es Ecuador”.

En ese sentido, el académico llamó a nuestro país a “tomarse más enserio a América Latina”, en circunstancias que la declaración “intenta influir” a todas luces en la decisión de La Haya, estima.

“Hay que explicar con claridad a los encargados de las políticas exteriores chilenas que el derecho ya no alcanza”, sostiene. “La influencia del poder político será cada vez más decisiva en las decisiones del tribunal internacional”, complementa.

En ese sentido, sostuvo que uno de los principales errores diplomáticos de nuestro país es que “se ha preocupado poco por construir y mejorar los lazos regionales. Esperemos que eso se pueda revertir pronto”.

“Esto (la declaración del ALBA) es una decisión política, influyente a escala continental, y hay que enfrentarla y buscar la manera de equilibrarla activamente, con una política exterior que estreche lazos con los países más cercanos a Chile”, afirma.

Para “mejorar su situación de fragilidad frente a La Haya”, el especialista recomienda que Chile “defina una política a nivel regional, lidere la convergencia de la Alianza del Pacífico y Mercosur, y aproveche la buena sintonía con el Gobierno de Buenos Aires”, para no responder en solitario mientras sus detractores se agrupan para atacarlo.

“América Latina debe ser una de las prioridades en materia de política exterior y es el lugar natural donde Chile debe ejercer liderazgo”, concluye.

Santiago de Chile, 12 de marzo 2017
Crónica Digital / usach.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Next Post

PAÍSES DEL PACÍFICO ACERCARÁN POSTURAS EN VIÑA DEL MAR

Dom Mar 12 , 2017
Varios países con costas al océano Pacífico acercarán posturas en Viña del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg