Mineros chilenos inician huelga por mejores condiciones salariales

El sindicato de trabajadores de la mina Escondida, ubicada en la región chilena de Antofagasta, decretó el inicio a partir de un paro destinado a exigir mejores salarios al consorcio transnacional BHP.

Las negociaciones para actualizar el convenio laboral se extendieron hasta la madrugada de este martes, pero las últimas ofertas de la compañía quedaron por debajo de las expectativas de los mineros, quienes decidieron iniciar la huelga.

Escondida está considerada como el mayor yacimiento de cobre a nivel mundial y la corporación BHP, de origen australiano, controla las operaciones con 57,5 por ciento de la propiedad.

Los otros socios son la firma anglo-australiana Río Tinto, con el 30 por ciento de acciones, y el japonés Jeco, dueño del restante 12,5.

En 2023 el grupo transnacional produjo el 25 por ciento del total de cobre en Chile y sólo está por debajo de la firma nacional Codelco.

La oferta hecha a los trabajadores era un incremento del dos por ciento del salario y el pago de bonos de compensación, considerados insuficientes.

Un comunicado del gremio informó que tras prolongadas conversaciones con la empresa, estas no presentaron avances favorables a las demandas de los trabajadores.

Al paro en Escondida se agrega otro iniciado la víspera por los obreros en la mina Caserones, operada por la canadiense Lundin Mining, también por reclamos de mejoras salariales. El cobre chileno fue nacionalizado el 11 de julio de 1971 durante el gobierno del presidente Salvador Allende, sin embargo tras el golpe de Estado de septiembre de 1973 la medida se revirtió y se permitió el retorno de capitales privados a la explotación de este recurso.

Santiago de Chile, 14 de agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Experto UOH advierte que las respuestas de Japón a los sismos pueden dar lecciones para Chile ante los megaterremotos

Mié Ago 14 , 2024
El geólogo y PhD en Ciencias de la Tierra, Jorge Romero, enfatiza […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg