
La Inversión Extranjera Directa (IED) en la región registró una caída de 9,9 por ciento en 2023, según un reporte publicado hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
También se redujo el peso en el Producto Interno Bruto de la IED, que en 2023 fue de 2,8 por ciento.
El resultado se explica en buena medida por la disminución de los flujos en Brasil (-14 por ciento) y México (-23), los dos países con mayor participación en las entradas totales, indicó el estudio.
También Perú experimentó una gran disminución (-65 por ciento), lo contrario a Argentina y Chile donde las inversiones aumentaron 57 y 19 puntos porcentuales.
Centroamérica y el Caribe también recibieron más IED (12 y 28 por ciento, respectivamente) y los países que más se destacaron fueron Costa Rica, Honduras y Guyana.
Por sectores, el 46 por ciento se dirigió a los servicios, aunque el monto fue menor que el de 2022.
Hubo aumentos de estos flujos en manufacturas y recursos naturales.
Los países con mayores inversiones en la región fueron Estados Unidos (33 por ciento) y la Unión Europea (22).
Santiago de Chile, 1 de agosto 2024
Crónica Digital/PL