Desafíos laborales por brecha digital en Latinoamérica y el Caribe

Brechas en la infraestructura digital de Latinoamérica y el Caribe podrían obstaculizar los beneficios potenciales de la inteligencia artificial generativa (IAG) para transformar empleos e impulsar la productividad, afirmó hoy la OIT.

El nuevo estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial estima que hasta la mitad de plazas, cuya productividad podría mejorar con la IAG (alrededor de 17 millones), encaran dificultades por las insuficiencias prevalecientes.

De acuerdo con la investigación, entre el 26 y el 38 por ciento de los empleos en el área podrían verse influidos por la IAG; sin embargo, es más probable que la tecnología aumente y transforme los puestos de trabajo en lugar de automatizarlos por completo.

En concreto, entre el ocho y el 14 por ciento podrían ver mejorada su productividad, mientras que solo entre el dos y el cinco por ciento corren el riesgo de automatización total, aunque las mujeres y los trabajadores urbanos, más jóvenes y educados en los sectores formales, encaran superiores amenazas.

Ello podría empeorar las desigualdades económicas regionales y la informalidad, reconoce el informe.

Según el análisis, los posibles beneficios transformadores de la IAG sobre los empleos se distribuyen de forma más equitativa en términos de género y edad, pero siguen siendo más propensos a afectar a los ocupados formalmente en zonas urbanas y con mayor educación e ingresos.

Por los cálculos de la OIT y el Banco Mundial, la pérdida potencial de productividad debido a la brecha en el acceso digital tendría superior efecto sobre los asalariados que viven en la pobreza.

Gestionar eficazmente los impactos de la IA Generativa requiere un diálogo social sólido e inclusivo entre todas las partes interesadas, consideró la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Ana Virginia Moreira.

Al fomentar conversaciones significativas entre los responsables políticos, los líderes de la industria, los trabajadores y los sindicatos, opinó, “podemos garantizar que el poder transformador de la IA se aproveche de manera responsable, abordando las necesidades de todos los trabajadores y mitigando al mismo tiempo los riesgos asociados con el cambio tecnológico».

En una región donde el crecimiento es bajo, la desigualdad sigue siendo inaceptablemente alta y uno de cada cuatro hogares aún vive en la pobreza, es fundamental mejorar la productividad y la calidad del empleo, apuntó el economista jefe del Banco Mundial para el área, William Maloney.

«Cuando se despliegan de manera sostenible, las tecnologías digitales, incluida la IAG, pueden aumentar la productividad y la creación de más y mejores empleos. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades es vital que los países de la región inviertan en conectividad y habilidades, al tiempo que fortalecen los sistemas de protección social”, juzgó.

Ginebra, 31 julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

UE entregó primer tramo de apoyo financiero a la Autoridad Palestina

Mié Jul 31 , 2024
La Unión Europea (UE) desembolsó hoy el primer tramo de 150 millones […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg