Vence el plazo para inscripción de candidaturas electorales en Chile

El Servicio Electoral (Servel) de Chile cerrará hoy el plazo a las alianzas, partidos y aspirantes independientes para inscribir candidaturas a los comicios municipales y regionales de octubre próximo.

Más de 20 mil personas podrán postularse para cargos de gobernadores, consejeros, alcaldes y concejales en las próximas elecciones, donde la asistencia será obligatoria.

En la contienda participarán varios pactos, y entre los más representativos figuran el oficialista Contigo Chile Mejor, que agrupa a formaciones de izquierda y centro.

Ellas son los partidos Socialista, Comunista, Radical, Liberal, el Frente Amplio (Convergencia Social y Revolución Democrática), Comunes, Partido Por la Democracia, Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista y la Democracia Cristiana.

Otra alianza que estará en la lid es la coalición opositora de la derecha tradicional Chile Vamos, integrada por Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y Evópoli.

También irá por los cargos en municipios y gobernaciones el ultraderechista Partido Republicano, que no se alió con otras formaciones.

Durante los últimos días se presentaron dos nuevos pactos, entre ellos Izquierda Ecologista Popular, integrado por los partidos Igualdad, Humanista, Popular y Comunista-Acción Proletaria, además del Movimiento Allendista y otras organizaciones sociales.

Igualmente se sumó a la carrera el llamado Centro Democrático, formado por Amarillos y Demócratas.

El Partido de la Gente, el Social Cristiano y los independientes también aspirarán a cargos públicos.

Las municipales y regionales son consideradas clave y una antesala de lo que pudiera ocurrir en las parlamentarias y presidenciales de 2025.

Estas serán las primeras elecciones con voto obligatorio desde que se restableció este sistema en 2022 y los expertos consideran que podrían arrojar mayor claridad sobre el respaldo ciudadano hacia el oficialismo o la oposición.

Santiago de Chile, 29 de julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

China felicita a Nicolás Maduro por reelección en Venezuela

Lun Jul 29 , 2024
China felicitó hoy a Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg