Valoran condena a nueve militares por secuestros y ejecuciones en Paine

El abogado en derechos humanos Nelson Caucoto consideró hoy como ejemplar el trabajo de la Corte Suprema de Chile, al ratificar la condena a nueve exmilitares por el secuestro y asesinato de tres jóvenes en 1973.

De acuerdo con el jurista, el veredicto del máximo tribunal impidió que hechos tan graves como la sustracción ilícita y posterior fusilamiento de Juan Guillermo Cuadra, de 26 años, Carlos Manuel Ortiz (18) e Ignacio del Tránsito Santander (17), queden impunes.

Las víctimas fueron secuestradas en sus domicilios en la localidad de Paine, actual Región Metropolitana, y trasladadas a la Escuela de Infantería de San Bernardo en septiembre de 1973.

En ese lugar los sometieron a torturas durante varios días y luego los fusilaron entre el 5 y 6 de octubre.

Los cuerpos de Guillermo Cuadra y Manuel Ortiz fueron trasladados al Servicio Médico Legal y sepultados en el patio 29 del Cementerio General, pero se desconoce el paradero de los restos de Tránsito Santander.

En octubre de 2023 la Corte de Apelaciones de San Miguel ratificó las condenas contra los militares implicados en estos crímenes, sin embargo, sus defensores plantearon varios recursos con el propósito de impedir su ingreso a prisión.

Finalmente, la Corte Suprema desechó todas las apelaciones y dictó las penas definitivas contra los culpables.

De esta manera Jorge Eduardo Romero, Alfonso Faúdez, José Hugo Vásquez y Jorge Fernando Reyes cumplirán 15 años y un día de presidio mayor en su grado máximo, es decir que no tendrán derecho a ninguna rebaja en su condena.

Mientras, Escipión Pedro Escobar, Carlos Enrique Durán, Carlos del Tránsito Lazo, Jorge Segundo Saavedra y Víctor Reinaldo Sandoval estarán en la cárcel durante 10 años y un día.

Caucoto aseguró que este fallo es tremendamente importante, pues hace justicia a tres jóvenes martirizados y ejecutados al margen de la ley por militares y es también una forma de reparación para sus familiares.

Santiago de Chile, 14 de julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Gobierno chileno censura atentado contra Donald Trump

Dom Jul 14 , 2024
El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó  el ataque contra el exmandatario […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg