Resaltan en Chile legado democrático y antiimperialista de Allende

Diversos oradores destacaron hoy en Chile la vigencia del legado democrático, antiimperialista y latinoamericanista del presidente Salvador Allende, en ocasión del 116 aniversario de su natalicio.

Por Carmen Esquivel

“Allende fue quien acuñó el Socialismo a la chilena con empanada y vino tinto, que considera las particularidades del pueblo y la sociedad de nuestro país”, declaró a Prensa Latina el presidente del Partido Comunista de Chile (PCCh), Lautaro Carmona.

Recordó que Allende desde joven fue dirigente estudiantil, diputado, senador y ministro y siempre tuvo un compromiso con los intereses de las grandes mayorías, con la integración de los pueblos y la lucha antiimperialista.

Representantes de los Partidos Comunista y Socialista, así como de organizaciones sociales y sindicales se concentraron este miércoles frente al monumento a Allende, en la Plaza de la Constitución, para rendirle homenaje.

Daniela Serrano, presidenta de las Juventudes Comunistas, destacó el proceso de transformaciones emprendidos por el mandatario cuando llegó al Palacio de La Moneda.

Durante sus años de Gobierno (1970-1973), nacionalizó el cobre, principal recurso del país, profundizó el proceso de reforma agraria y llevó a cabo programas de beneficio popular como el medio litro de leche para los niños y los planes vacacionales a los trabajadores.

Para el secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, este aniversario del natalicio de Allende se da en un contexto particular, cuando a nivel internacional y latinoamericano hay una arremetida de fuerzas de la ultraderecha como las que sostuvieron la dictadura durante 17 años.

“De manera que ahora es más importante que nunca avanzar en el legado de Salvador Allende y su compromiso con un Estado de derecho profundamente democrático”, expresó.

Varias ofrendas florales fueron colocadas al pie del monumento al presidente de la Unidad Popular, erigido a un costado del Palacio de La Moneda, sobre la calle Morandé.

Santiago de Chile, 26 de junio 2024
Crónica Digital /PL

Visitas: 2

Next Post

España blinda democracia en Bolivia y condena intentona golpista

Mié Jun 26 , 2024
España condenó hoy de forma rotunda la intentona golpista en Bolivia, y tanto el Gobierno como la oposición cerró filas en respaldo al presidente Luis Arce. En su cuenta de […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg