Lula visitó a Chomsky en brasileño estado de Sao Paulo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó hoy en Sao Paulo al reputado lingüista estadounidense Noam Chomsky, quien estaba internado en el Hospital Beneficencia Portuguesa de ese estado para recuperarse de un Accidente Vascular Cerebral.

«Hoy he visitado en Sao Paulo a cuatro personas por las que tengo gran cariño: el expresidente Fernando Henrique Cardoso, el lingüista Noam Chomsky, el periodista Mino Carta y el escritor Raduan Nassar. El viernes pasado, ya había visitado, en Maranhão, al expresidente José Sarney», escribió Lula en la red social X.

Según el periódico Folha de Sao Paulo, la visita a Chomsky duró unos 40 minutos y en ese contacto el fundador del Partido de los Trabajadores le comunicó la intención de organizar un encuentro de jefes de Estado demócratas para debatir formas de actuación frente al avance de la ultraderecha en el mundo.
Tal reunión afloró después de que el lingüista fue dado de alta del centro sanitario el 18 de junio, como resultado del derrame cerebral. Los dos son viejos amigos.

De 96 años, Chomsky está casado con una brasileña y, en los últimos años, adoptó Brasil como segundo hogar.

En 2018, él y su esposa visitaron a Lula cuando estaba en prisión política bajo supuestos cargos de corrupción.

La Corte Suprema anuló las condenas posteriormente y el exsindicalista pudo concurrir nuevamente a la presidencia, siendo elegido para el cargo por tercera vez en octubre de 2022.

Chomsky era profesor emérito de lingüística en el Instituto de Tecnología de Massachusetts y de la Universidad de Arizona, ambos en Estados Unidos.

Además de ser académico por más de 40 años, es activista y se hizo conocido por sus críticas a la política exterior de la Casa Blanca.

Nacido en Filadelfia, Pennsylvania, en 1928, el profesor estudió en el Oak Lane Country Day School y en el Central High School.

Fue en la Universidad de Harvard, donde trabajó como investigador asistente entre 1951 y 1955, y elaboró la mayor parte de sus estudios sobre lingüística.

Su trabajo más divulgado es el que trata de la gramática generativa, teoría que apunta que la capacidad de estructurar frases es innata al ser humano y obedece estructuras.

El sistema de análisis se relaciona con filosofía, lógica y psicolingüística.

A partir de 1964, Chomsky protestó activamente contra el Gobierno de Estados Unidos por la Guerra de Vietnam y cinco años después, en 1969, publicó el libro «El poder americano y los nuevos mandarines», obra de ensayos sobre el conflicto.

Brasilia, 24 de junio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Fundador de WikiLeaks Julian Assange cerca de la libertad

Lun Jun 24 , 2024
Julian Assange, fundador de WikiLeaks, se declarará culpable de un delito grave […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg